TEMPORADA 2.014
Gabriel
Ramos finalizó vigésimo sexto en Mugello
Publicado
por Gente de Hoy – Redacción 1 de Junio de 2014
a las 10:33 am.
Por: Octavio Estrada.-
El venezolano Gabriel Ramos arribó en el puesto
veintiséis en el Gran Premio de Italia, sexta válida del Campeonato Mundial de
Moto3, carrera disputada el domingo en el circuito de Mugello.
Luego de tomar la salida desde la trigésima
quinta y última posición, Gabriel Ramos completó las 20 vueltas de la carrera
distanciado a un minuto y 9 segundos del ganador de la prueba, el italiano
Romano Fenati, quien se hizo con el triunfo sobre la misma bandera a cuadros al
superar al español Isaac Viñales por 10 milésimas.
El aragüeño Ramos, al manillar de una Kalex KTM
del equipo alemán Kiefer Racing con el respaldo del Banco de Venezuela,
capitalizó un buen número de caídas que se registraron a lo largo de la prueba,
la última de ellas en el giro final, percance que involucró al líder del
Mundial, el australiano Jack Miller, además del español Alex Márquez y el
italiano Enea Bastianini.
A diferencia de la anterior presentación cumplida
en Le Mans, Francia, en la que se mantuvo en el pelotón, en Italia Gabriel
Ramos quedó descolgado a partir de la cuarta vuelta, situación que lo llevó a
culminar a 15 segundos del penúltimo clasificado, el italiano Anthony Groppi.
La vuelta más veloz alcanzada por el maracayero
Ramos la obtuvo en el tercer giro, en el que marcó 2’00”835, en tanto el más
rápido de la carrera fue el español Efrén Vázquez al señalar 1’57”633.
El coequipero de Ramos en la formación Kiefer
Racing, el alemán Luca Grundwald, completó su mejor resultado del año al cruzar
la meta en el décimo sexto lugar, separándole apenas una décima de sumar su
primer punto en la categoría.
La
séptima válida del Campeonato Mundial de Moto3 que marcará el inicio del
segundo tercio de la campaña, se disputará el 15 de junio en el Circuito de
Barcelona, escenario del Gran Premio de Cataluña.
Gabriel Ramos saldrá desde el puesto 35 en Italia
Publicado
por Gente de Hoy – Redacción- 31 de mayo
de 2014 a las 3:40 pm
Por: Octavio Estrada.-
El motociclista
venezolano Gabriel Ramos partirá desde la duodécima fila en la sexta válida del
Campeonato Mundial de Moto3, carrera que se efectuará el domingo en el circuito
italiano de Mugello.
A los mandos de
una Kalex KTM del equipo Kiefer Racing, Gabriel Ramos consiguió mejorar sus
parciales durante el turno de clasificación del sábado al marcar 2 minutos con
865 milésimas durante la décima séptima y última vuelta que efectuó en la
sesión de 40 minutos.
La pole position
quedó en poder del español Alex Rins, en una Honda, al fijar 1’56”999, en tanto
el compañero de Ramos en el equipo Kiefer, el germano Luca Grundwald, se
apoderó del vigésimo primer tiempo al marcar 1’58”731, que le aseguró su mejor
posición de salida en la temporada.
Gabriel Ramos
compartirá la última fila de salida con el francés Jules Danilo, piloto que fue
3 décimas más rápido que el maracayero. En la larga recta de Mugello la moto de
Ramos señaló 232.1 kilómetros por hora, mientras la más rápida fue la Honda del
galo Alexis Masbou, al fijar 240.4 kmph.
Las
clasificaciones en Mugello se desarrollaron con buenas condiciones atmosféricas,
mientras la competencia dominical está pautada a 20 vueltas para un total de
104 kilómetros.
En
Italia Gabriel Ramos completa positiva jornada
Publicado
por Gente de Hoy – Redacción- 30 de mayo
de 2014 a las 11:26 am
El primer contacto con el circuito de Mugello, en
Italia, dejó buenas sensaciones en el piloto venezolano Gabriel Ramos, después
de culminar sin contratiempos las dos sesiones de pruebas libres del viernes en
las que consiguió abandonar la última posición y marcar tiempos cercanos al
pelotón intermedio.
A pesar de concluir la jornada en el trigésimo
tercer lugar, los registros alcanzados por Gabriel Ramos dejaron satisfechos a
los integrantes del equipo alemán Kiefer Racing, que colocó a su otro piloto,
el germano Luca Grundwald, en el trigésimo puesto, dupla que culminó separada
por 7 décimas y fracción.
En la Kalex KTM identificada con el número 4 que
cuenta con el auspicio del Banco de Venezuela, el aragüeño Ramos señaló su
vuelta más veloz en el cuarto giro de la segunda sesión al fijar 2’02”121, en
tanto el grupo quedó encabezado por el español Alex Márquez en una Honda al marcar
1’58”713.
El primer turno de ensayos cumplido en el trazado
de Scarperia, Gabriel Ramos completó 18 vueltas, en la que consiguió obtener su
mejor ronda con tiempo de 2’03”300, a 1.8 segundos de su coequipero Luca
Grundwald, mientras en el segundo turno que debió interrumpirse en los minutos
finales ante la presencia de una ligera lluvia, el maracayero redujo esa
diferencia a la mitad.
Otro elemento a destacar en el inicio de las
prácticas para la sexta válida del Campeonato Mundial de Moto3, fue que la velocidad
final de la moto de Ramos le permitió por primera ocasión en el año dejar de
ser la más lenta del pelotón, al marcar 227.9 kilómetros por hora que la ubicó
como la vigésima quinta, grupo liderado por la Honda de Efrén Vásquez que fijó
240.3 kmh.
El
sábado está prevista la tercera y última tanda de ensayos que precederá a la
clasificación que ordenará la formación de salida, jornada en la que se esperan
buenas condiciones meteorológicas.
Gabriel
Ramos a rodar por pista de Mugello
El
venezolano participará en la sexta válida del torneo mundial de motociclismo
Publicado en EL NACIONAL 27/05/2014
El
Campeonato Mundial de Motociclismo llega este fin de semana a su sexta parada
en el Circuito de Mugello, en Italia, carrera que marca el primer tercio del
calendario 2014, prueba que en la categoría Moto3 verá en acción al venezolano
Gabriel Ramos, quien cumplirá su primera presentación en territorio peninsular.
Después
de alcanzar su mejor figuración del año al culminar en la vigesimocuarta
posición en el trazado Bugatti de Le Mans, en Francia, Ramos llega a Italia con
el propósito de confirmar las buenas sensaciones alcanzadas en la quinta válida
en la que consiguió rodar durante toda la prueba en los mismos tiempos del
pelotón intermedio.
El
hecho de haber sustituido el chasis Kalex para emplear el del año pasado, ha
significado una modificación favorable para el centauro maracayero, cambio
técnico sugerido por los ingenieros de la formación germana Kiefer Racing que
advirtieron las dificultades que han encontrado sus pilotos para poner a punto
el bastidor modelo 2014.
“El
cambio de chasis para emplear el 2013 ha sido clave para que Gabriel se sienta
más seguro sobre la moto - señaló José Manuel Ramos, padre del piloto - Desde
los entrenamientos de pretemporada en Jerez los ingenieros de Kiefer Racing ya
habían advertido las diferencias en el comportamiento de los dos chasis, el
compañero de Gabriel ya estaba usando el Kalex del año pasado y en Francia lo
usó Gabriel por primera vez, y su desempeño durante la carrera confirmó que se
siente mucho más cómodo y seguro sobre la moto. Este es un ambiente muy duro
que no tiene contemplaciones con nadie: en Le Mans, después del primer día de
prácticas, había mucha reserva con el rendimiento de Gabriel, pero luego de la
carrera, las caras cambiaron y los comentarios fueron todos positivos. Le toca
seguir trabajando muy fuerte y demostrar que pronto estará constantemente con
el pelotón”.
El viernes están pautadas las dos tandas de pruebas
libres de 40 minutos cada una, el sábado habrá una tercera sesión de ensayos
libres que precederán a la clasificación, mientras la carrera dominical de la
clase Moto3 tendrá un recorrido de 20 vueltas para un total de 104.9
kilómetros.
Gabriel Ramos culminó en la casilla veinticuatro en Francia
Publicado
por Gente de Hoy - Redacción 18/05/2014
Por Octavio Estrada
Un paso adelante en su rendimiento evidenció el
motociclista venezolano Gabriel Ramos en la quinta válida del Campeonato
Mundial de Moto3, carrera disputada el domingo en el circuito Bugatti de Le
Mans, en Francia, al cruzar la meta en la vigésima cuarta colocación.
Para Gabriel Ramos se trató de su mejor resultado
en la temporada y lo más importante, estuvo durante toda la prueba batallando
por posiciones del pelotón intermedio, luego de completar una excelente primera
vuelta que lo vio ascender desde el lugar treinta y tres en la formación de
salida al puesto veinticinco.
En la Kalex KTM del equipo alemán Kiefer Racing
con el auspicio del Banco de Venezuela, Gabriel Ramos mantuvo a raya durante
las primeras catorce vueltas a la española Ana Carrasco, quien pudo superar al
criollo en la ronda quince, y desde ese momento el nativo de Maracay batalló
con el italiano de madre venezolana, Michele Rinaldi, dupla que culminó
dividida por menos de dos segundos.
“En Francia Gabriel se ha sentido mucho más
cómodo sobre la moto y eso le permitió rodar con el pelotón – indicó José
Manuel Ramos, padre del piloto – La diferencia al terminar la carrera fue de
menos de un minuto con relación al ganador y quedó a 2 segundos del piloto que
lo precedía. Son pequeños pero significativos avances luego de un comienzo tan
difícil, y la clave ha estado en volver a usar el chasis 2013, con el que se
siente más seguro. En carrera mejoró 8 décimas su tiempo de clasificación.
Hemos quedado satisfechos con su desempeño y en el equipo también lo
reconocieron”.
La victoria en el circuito Bugatti de Le Mans
correspondió al australiano Jack Miller, en una KTM, al aventajar por 85
milésimas al español Alex Rins en Honda, podio que completó el también Isaac
Viñales, en una KTM. Gabriel Ramos completó las 24 vueltas de la competencia a
59.6 segundos del ganador.
La mejor vuelta obtenida por Gabriel durante la
prueba fue de 1’45”295, a 2.6 segundos del más rápido del día, el italiano
Francesco Bagnaia al marcar 1’42”636. El coequipero del venezolano en la
escudería teutona, Luca Grundwald, finalizó en el puesto dieciocho y su mejor
vuelta fue de 1’44”353.
Para la cita francesa, Gabriel Ramos empleó el
chasis Kalex en la versión del año pasado, en sustitución del edición 2014,
cambio que permitió al prospecto aragüeño sentirse mucho a gusto a gusto sobre
su máquina, lo que se tradujo en mayor confianza en las reacciones de la moto y
en un rendimiento competitivo mucho más constante en carrera.
La
sexta válida del Campeonato Mundial de Moto3 se disputará el 1 de junio en el
circuito de Mugello, Italia.
GABRIEL RAMOS PARTE EN LA ÚLTIMA FILA EN FRANCIA
Publicado en Gente de Hoy -
Redacción - 17/05/2014 Por Octavio Estrada
Pese a mejorar sus registros durante la sesión de
clasificación realizada el sábado en el circuito Bugatti de Le Mans, en Francia,
el piloto venezolano Gabriel Ramos partirá desde el trigésimo tercer lugar en
la quinta válida del Campeonato Mundial de Moto3 que se efectuará el domingo.
Gabriel Ramos marcó un tiempo de 1’46”099,
ubicándose a 3.6 del autor de la pole position, el español Efrén Vásquez, quien
señaló 1’42”491, lo que le permitió superar por apenas 25 milésimas al
australiano Jack Miller. El aragüeño completó 19 giros en el turno de
clasificación, apuntándose su mejor registro en la novena vuelta.
En la Kalex KTM del equipo alemán Kiefer Racing
con el respaldo del Banco de Venezuela, Ramos consiguió rebajar casi dos
segundos los tiempos obtenidos en los ensayos del viernes, aunque todavía
necesita mejorar al menos un segundo adicional para rodar junto al pelotón que
le precede.
El compañero de escuadra de Ramos en Kiefer
Racing, el germano Luca Grundwald, arrancará desde el vigésimo sexto peldaño
luego de señalar su vuelta más rápida con un tiempo de 1’44”324. La última
línea de la formación de salida la compartirán el brasileño Eric Granado, el
francés Jules Danilo y Gabriel Ramos. El galo Renald Castillon, inscrito como
wild card para la cita francesa, no tomó parte en ninguna de las sesiones.
En
cuanto a la velocidad de punta obtenida en el sector más veloz del circuito de
4.1 kilómetros de longitud, Gabriel Ramos señaló 204 kmsh, que lo dejó al fondo
de la lista, en tanto al tope se ubicó Efrén Vázquez que con su Honda se
acreditó 219.2 kmsh. Luca Grundwald, en la otra Kalex KTM de Kiefer Racing
marcó 212 kmsh.
GABRIEL RAMOS FINALIZA SU SEGUNDA CARRERA EN MOTO 3
Publicado
por Gente de Hoy - Redacción -
04/05/2014 Por Octavio Estrada
Por segunda fecha consecutiva el centauro
venezolano Gabriel Ramos culminó su presentación en el Campeonato Mundial de
Moto3, al arribar en el vigésimo octavo lugar en el Gran Premio de España,
carrera efectuada el domingo en el circuito de Jerez.
Gabriel Ramos, a los mandos de una Kalex KTM del
equipo alemán Kiefer Racing, cruzó la meta a un minuto y 22 segundos del
ganador de la válida, el italiano Romano Fenati, quien por segunda ocasión
consecutiva subió a lo más alto del podio en una KTM al superar en el sprint
final a los españoles Efrén Vázquez y Alex Rins.
Después de tomar la salida desde la trigésima
quinta casilla que cerraba el pelotón, Ramos avanzó un par de posiciones en la
primera vuelta, pero no logró engancharse con el grupo final, razón por la que
a lo largo de los 23 giros, giró solo y consiguió ascender algunas posiciones
gracias a las deserciones que protagonizaron siete participantes.
Tal como lo anticipó el propio prospecto aragüeño
tras las clasificaciones cumplidas el sábado, la cita andaluza iba a resultar
muy complicada debido a que todavía no ha alcanzado el grado de confianza sobre
su máquina, situación que a lo largo del fin de semana le impidió progresar en
sus registros.
La mejor vuelta alcanzada por Gabriel Ramos,
quien cuenta con el respaldo del Banco de Venezuela, fue de 1’50”152, obtenida
en el segundo giro, en tanto el más veloz de la prueba fue el local Alex Rins
con 1’47”033. El coequipero de Ramos, el germano Luca Grundwald, concluyó en la
vigésima sexta plaza y su vuelta más rápida fue de 1’48”961.
La
siguiente presentación de Gabriel Ramos en el Campeonato Mundial de Moto3 se
disputará el 18 de mayo en el circuito Bugatti de Le Mans, en Francia,
escenario que visitará por primera ocasión.
GABRIEL
RAMOS CON DIFICIL TAREA EN JEREZ
Publicado
por Gente de Hoy – Redacción.
03/05/2014 Por
Octavio Estrada
La falta de confianza en las reacciones de la
moto han vuelto a afectar de manera importante el rendimiento del piloto
venezolano Gabriel Ramos, quien este domingo partirá desde la trigésimo quinta
y última posición en el Gran Premio de España, cuarta válida del Campeonato
Mundial de Moto3 que se disputará en el circuito de Jerez.
Durante la clasificación cumplida el sábado,
Gabriel Ramos marcó su mejor vuelta en la vuelta diecisiete, al parar los
relojes en 1’50”396, en tanto la pole position se la llevó el líder de tabla de
puntos, el australiano Jack Miller, al fijar un nuevo récord con 1’46”173, a un
promedio de 149.9 kilómetros por hora.
Sobre la Kalex KTM del equipo alemán Kiefer
Racing con el auspicio del Banco de Venezuela, Gabriel Ramos buscará efectuar
una buena largada que le permita mantener contacto con el pelotón y al igual
que lo hizo en la pasada fecha realizada en Argentina, buscar completar su
segunda carrera mundialista.
“Hemos trabajado junto al equipo durante el
viernes y sábado en poder encontrar una mejor respuesta en las reacciones sobre
la moto, pero ha sido muy difícil – indicó Gabriel Ramos – Aunque pude mejorar
en la clasificación, me molesta no haber podido al menos repetir los tiempos
que hice acá en Jerez durante la pretemporada, cuando rodé un segundo más
rápido, pero en este momento la moto sigue sin darme la confianza que
necesito”.
El compañero de escuadra de Gabriel Ramos, el
alemán Luca Grundwald, arrancará dos lugares más adelante que el maracayero en
la trigésima tercera posición, después de marcar un tiempo de clasificación de
1’48”791. Entre ambos se ubica el francés Jules Danilo, quien fijó 1’148”897.
Después
de la jornada de pruebas del viernes, la formación Kiefer Racing sustituyó el
motor KTM de la máquina de Gabriel Ramos, cambio que le permitió ganar unos 3
kilómetros de velocidad final, al arribar a 209.2, en tanto el más veloz a ser
el español Efrén Vázquez en una Honda a 219.3 kms/h.Gabriel Ramos inició con mejores perspectivas el GP de España
Publicado en Pantalla Deportiva 02/05/2014 Octavio
Estrada. Prototipos Media
La primera jornada de
entrenamientos para el Gran Premio de España de motociclismo 2014 se disputó
este viernes en el circuito de Jerez de la Frontera, doble tanda de pruebas en
las que el venezolano Gabriel Ramos tomó parte en la división Moto3, ubicándose
en ambas sesiones en la trigésima quinta posición.
Gabriel Ramos, a los
mandos de una Kalex KTM del equipo alemán Kiefer Racing, cerró la jornada en la
última casilla con un registro de 1’51”643, tiempo alcanzado en los minutos
finales de la tanda de cierre, pelotón que fue encabezado por el español Efrén
Vásquez, en una Honda, con tiempo de 1’47”725.
Tal como evidenció la
semana pasada durante los entrenamientos, clasificaciones y la carrera
realizada en el circuito Termas de Río Hondo, en Argentina, Gabriel Ramos
consiguió en la apertura de los ensayos en tierras andaluzas mejorar sus
parciales en cada ocasión que tomó contacto con la pista, y en esta ocasión la
diferencia con el piloto que le precedió, el malayo Hafiq Azmi, fue de 9
décimas.
En el primer turno de
pruebas, el maracayero Ramos se colocó en el trigésimo cuarto puesto con tiempo
de 1’52”155, alcanzado en la sexta de las dieciocho vueltas que realizó, lo que
le permitió adelantar a la española Ana Carrasco, quien marcó 1’52”201,
mientras el grupo fue liderado por el español Isaac Viñales en una KTM con
1’47”388.
El compañero de
formación de Ramos en la escuadra Kiefer Racing, el alemán Luca Grundwald,
concluyó en el trigésimo puesto en los ensayos del viernes y las diferencias
entre ambos fue de 1.8 segundos. La mejor de las siete Kalex KTM presentes en
el circuito quedó en el vigésimo segundo lugar, conducida por el español
Juanfran Guevara.
En la suma de las dos
tandas cumplidas el viernes, Gabriel Ramos quedó a 4”255 del primer lugar,
mientras se ubicó a 1”378 del penúltimo puesto. La velocidad de punta más
elevada de la moto del venezolano fue de 206.3 kilómetros por hora, mientras el
tope lo obtuvo Efrén Vásquez con 218.7.
En las pruebas de pretemporada efectuadas
en febrero en el mismo trazado de Jerez, Gabriel Ramos consiguió fijar su mejor
vuelta en 1’49″234, mientras el más rápido absoluto fue el australiano Jack
Miller con 1’46″046.
Gabriel Ramos recibe primeros elogios en Argentina
Prototipos 28/04/2014
El haber
completado su primera carrera en el Campeonato Mundial de Motociclismo durante
el Gran Premio de la República Argentina en la categoría Moto3, ha significado
un positivo avance en el joven piloto venezolano Gabriel Ramos, quien el
circuito Termas de Río Hondo consiguió finalizar en la vigésima sexta
colocación.
El manager de Gabriel Ramos, el doble
campeón mundial de 250cc Carlos Lavado Jones, se mostró complacido con el
desempeño de su pupilo en la debutante pista argentina, satisfacción que
también compartió el responsable de la escudería alemana Kiefer Racing, Stefan
Kiefer, mientras el propio centauro aseguró sentirse contento tras haber
culminado su primera carrera.
Una de las
razones en la mejora en los registros del aragüeño Ramos se encuentra en haber
recuperado parte de la confianza perdida durante los primeros meses del año en
los ensayos de pretemporada en los que sufrió numerosas caídas, así como en la
apertura del Mundial en Qatar. La comunicación más fluida con su jefe de
telemetría también ha sido fundamental para obtener las respuestas a las
reacciones de su máquina, si bien todavía queda por desarrollar un trabajo
importante en ese capítulo.
“Muy buena
la presentación de Gabriel en Argentina - relató Carlos Lavado - y aunque no
salió bien en la arrancada, estuvo luchando con un grupo de 4 pilotos durante
más de la mitad de la carrera, giró constante las primeras 10 vueltas en un
tiempo de 1’52”, mejor que su vuelta rápida de clasificación, después otras
tantas en 1’53”, luego empezó a tener problemas con los neumáticos y al final
ha conseguido terminar su primera carrera del Mundial, lo que ha sido
importante. Tiene que mejorar mucho en la puesta a punto de la moto para no
deteriorar los neumáticos, además que pusimos cauchos medios y deberíamos haber
usado el duro por el calor que hizo. El equipo está contento porque desde el
primer turno de pruebas bajó sus tiempos; ahora vamos a Jerez, un circuito que
ya conoce y esperamos andar mucho mejor”.
Por su parte, Stefan Kiefer confirmó que el resultado de Gabriel en Termas de Río Hondo es un impulso que le permitirá recuperar la confianza que había perdido durante la primera parte del año. El director técnico germano considera que el maracayero de 19 años todavía necesitará algunas presentaciones adicionales para poder sentirse completamente a gusto con la moto, lo que le permitirá avanzar en el competitivo pelotón de la división Moto3.
Por su parte, Stefan Kiefer confirmó que el resultado de Gabriel en Termas de Río Hondo es un impulso que le permitirá recuperar la confianza que había perdido durante la primera parte del año. El director técnico germano considera que el maracayero de 19 años todavía necesitará algunas presentaciones adicionales para poder sentirse completamente a gusto con la moto, lo que le permitirá avanzar en el competitivo pelotón de la división Moto3.
Sin apenas tiempo para descansar, Gabriel Ramos
retornará a los mandos de la Kalex KTM con el respaldo del Banco de Venezuela
este viernes 2 de mayo, cuando se inicien las entrenamientos libres del Gran
Premio de España a efectuarse el domingo en Jerez de la Frontera, trazado que
conoce muy bien al haber corrido allí en las pasadas dos temporadas en el
certamen ibérico de Moto3, pista que además se empleó durante varios días a lo
largo de la pretemporada mundialista.
Gabriel Ramos completó su Primer Gran Premio de Moto 3
Octavio Estrada
Prototipos Media
El piloto venezolano
Gabriel Ramos culminó en la posición 26 en la tercera válida del Campeonato
Mundial de Motociclismo en la categoría Moto3, carrera que se disputó el
domingo en el circuito Termas de Río de Hondo de Argentina, actuación que le
valió finalizar su primera carrera en la división mundialista.
El aragüeño Gabriel
Ramos consiguió su mejor presentación del año junto a la formación germana
Kiefer Racing que cuenta con el respaldo del Banco de Venezuela, prueba en la
que se mantuvo durante las primeras quince vueltas en un animado pelotón en el
que se encontraban el checo Jakub Kornfeil, el alemán Phillip Oettl, el
australiano Arthur Sissis y la española Ana Carrasco, aunque en la segunda
parte del recorrido el maracayero debió disminuir el ritmo debido al desgaste
de los cauchos, para finalmente concluir en la vigésimo sexta casilla.
Después de 21 vueltas al
trazado de 4.8 kilómetros de longitud, Gabriel Ramos recibió la bandera
cuadriculada a un minuto con 20 segundos del ganador, el italiano Romano
Fenati, quien aventajó por 99 milésimas al español Alex Rins, podio que
completó el australiano Jack Miller, a 540 milésimas.
Gabriel Ramos, a los
mandos de una Kalex KTM identificada con el número 4, registró en el estupendo
circuito de Termas de Río Hondo una positiva presentación en la que consiguió
girar en los mismos tiempos del pelotón final, una muestra de progreso
alcanzado luego de las dificultades encontradas en las citas iniciales
realizadas en Qatar y Estados Unidos.
La mejor vuelta señalada
por el prospecto criollo de 19 años de edad fue 1’52”106, en tanto el más
rápido en la carrera fue el español Alex Márquez al marcar 1’49”120. El
coequipero de Ramos en la escuadra Kiefer Racing, el alemán Luca Grundwald,
debió abandonar en la novena vuelta.
La cuarta válida del
Campeonato Mundial de Moto3 se disputará el próximo fin de semana 4 de mayo en
el circuito de Jerez de la Frontera, en España, el primer escenario del
calendario 2014 en el que Gabriel Ramos ha tenido oportunidad de competir.
Gabriel Ramos: “El objetivo es terminar la carrera”
Martín Urruty, analista
de ESPN, considera que el prospecto no se debe preocupar por los resultados. P.M. Termas de Rio Hondo, Argentina 27 de abril 2014.
Gabriel Ramos comenzó su carrera en el motociclismo en una válida para niños que se realizó en Los Próceres, en Caracas, acompañado de su padre. Hoy cuenta con la misma compañía, pero compite en las pistas en las que vuela Valentino Rossi y Marc Márquez.
Está comenzando, es su primera participación en Moto3, categoría de bronce dentro del motociclismo, que tiene como condición los motores monocilíndricos de 250 cc, con ciclo de cuatro tiempos.
Después de hacer carrera en España, la adaptación del prospecto de 19 años de edad al circuito mundial no ha sido fácil. No ha podido completar una carrera después de dos pruebas, por lo que la competencia de hoy en el GP de Argentina toma un aliciente especial.
“La verdad me he sentido bien con la pista, me he adaptado rápido. Estoy mejor que en Qatar y Texas. Pero claro, el objetivo es terminar la carrera”, explicó el maracayero, sentado en la oficina del equipo alemán Kiefer Racing, en el autódromo Termas de Río Hondo.
“Está en una etapa de aprendizaje”, interrumpe Martín Urruty, analista de ESPN, que ha seguido en detalle la participación de Ramos en el certamen.
“Me da la sensación que tenía unas expectativas muy altas para un novato. Se ha presionado y en este deporte un error es una caída y una caída te quita confianza”, explica. “Tiene que aprender, es un proceso largo”.
El especialista argentino, que desde 1993 hace cobertura a los deportes a motor, considera que con la ayuda de Carlos Lavado, manager de Ramos, el venezolano puede mejorar en la actual campaña.
“He escuchado muchas veces a Carlos pidiéndole a Ramos que se divierta, que salga a la pista a disfrutar. Carlos tiene muchísima experiencia y es un gran aliado”.
Para Ramos, que hoy largará en la última posición, después de unas prácticas complicadas en el trazado sureño, completar la carrera será el objetivo.
Moto 3: Gabriel Ramos se adapta al trazado de Texas
Octavio Estrada
Prototipos Media
La jornada de apertura de la categoría Moto3 del
Campeonato Mundial de Motociclismo en el Circuito de las Américas, en Texas,
mostró este viernes al venezolano Gabriel Ramos completar sin contratiempos las
dos sesiones de prácticas libres que se desarrollaron el viernes en las que
pudo mejorar de forma progresiva sus registros.
Pese a señalar el
trigésimo tercer y último tiempo en el trazado de Austin, Gabriel Ramos pudo
girar hasta en 26 ocasiones, lo que le permitió acumular mucha información que
analizó junto a los integrantes del equipo alemán Kiefer Racing, por lo que
espera poder mejorar de manera importante durante la clasificación pautada el
sábado.
El mejor parcial
obtenido por el aragüeño Ramos en la Kalex KTM identificada con el número 4 con
el respaldo del Banco de Venezuela fue de 2’23”021, pelotón que fue encabezado
por el español Efren Vásquez en una Honda, al detener los relojes en 2’16”696.
“El primer día en Austin
ha sido positivo – indicó Carlos Lavado, mánager del prospecto criollo –
Gabriel ha rodado 26 vueltas entre los dos turnos; en la mañana giro en 2’25”5
y en la tarde en 2’23”0. Tiene unos problemitas con la puesta a punto pero
también hemos conseguido unos errores que está cometiendo sobre la moto que
para el sábado ya serán solucionados; yo le digo que está andando bien, es progresivo
en los tiempos, bajando un poco en cada vuelta y así es que tiene que hacer, y
por su parte él me dice que tiene bastante margen para mejorar. Sin embargo, le
insisto en que vaya con calma y que haga kilómetros, ya mañana estará mucho
mejor, y tengo mucha confianza en él. También estamos buscando la puesta a
punta con la telemetría y hemos visto unos cuantos detalles para mejorar el
rendimiento en todo el circuito. No es fácil, incluso yo lo tuve medio frenado,
pero el sábado lo pincho en la clasificación”.
En la tanda de apertura
de 40 minutos que se realizó el viernes en la mañana, Gabriel Ramos realizó 13
vueltas al trazado de 5.5 kilómetros de longitud, anexándose un tiempo de
2’25”513 que lo dejó en la trigésima segunda plaza.
La velocidad de punta más alta
que alcanzó la Kalex-KTM de Ramos durante la jornada del viernes del Gran
Premio de las Américas fue de 220.6 kilómetros por hora, la vigésima cuarta más
rápida del grupo, en tanto el más veloz fue la Honda de Efrén Vásquez con 231.2
kmsh. El coequipero del criollo en la formación Kiefer Racing, el alemán Luca
Grundwald, registró su mejor vuelta del día con parcial de 2’20”483 que lo
ubicó en la vigésima novena plaza.
Gabriel Ramos a su segunda presentación mundialista
Octavio Estrada
Prototipos Media
El motociclista venezolano Gabriel Ramos participará
este fin de semana en la segunda válida del Campeonato Mundial de Moto3,
carrera que se disputará en el circuito estadounidense de Austin, en Texas.
Luego de un difícil
estreno en el Gran Premio de Qatar, en las últimas dos semanas Gabriel Ramos ha
trabajado en su base de operaciones en España para encarar por primera ocasión
el moderno Circuito de Las Américas, escenario que como el 80 % de las pistas
del calendario mundialista, le es desconocido.
En su estreno
mundialista en la clase Moto3 junto al equipo alemán Kiefer Racing que cuenta
con el auspicio del Banco de Venezuela, Gabriel Ramos protagonizó en Losail dos
accidentes durante las sesiones de entrenamientos y clasificación, golpe este
último que si bien no le impidió asegurar un lugar en la formación de largada,
sí tuvo consecuencias en la carrera, al obligarlo a abandonar en las primeras
vueltas al sentirse mareado cuando efectuaba algunos movimientos sobre su
máquina.
“En Qatar fueron
distintos factores que afectaron el rendimiento de Gabriel – indicó José Manuel
Ramos, padre del piloto -, entre ellos el correr de noche, aunque el que más lo
perjudicó fue la presión que él mismo se impuso y que le impidió sentirse más
relajado sobre la moto durante todo el fin de semana. La fuerte caída que
sufrió en la clasificación nos dejó muchas enseñanzas, porque en el apuro para
que vuelva a la pista, pasamos por alto revisar algunos elementos claves,
descuido que no debe repetirse más. En Austin esperamos que todo fluya de mejor
manera, es parte del proceso de aprendizaje y adaptación al Mundial”.
Para Gabriel Ramos será
su segunda visita a un escenario de los Estados Unidos, estreno que cumplió el
año 2008, cuando con 13 años de edad tomó parte en la selección de pilotos del
Red Bull Rookies Cup, entrenamientos que se desarrollaron en el circuito Barber
Motorsport Park, en Alabama.
El Circuito de las Américas tiene una
longitud de 5513 metros y cuenta con 20 curvas, además de una larga recta de
1200 metros. La carrera de Moto3 tendrá un recorrido de 18 vueltas,
equivalentes a 99.2 kilómetros.
El venezolano, que debutó en el Mundial de Motociclismo en Qatar, completó seis vueltas antes de abandonar en la primera válida.
25 de marzo 2014 - 05:21 pm
El estreno del joven centauro Gabriel Ramos en el Gran Premio de Qatar de la categoría Moto3, lo convirtió automáticamente en el cuadragésimo segundo venezolano en tomar la salida en al menos una válida del Campeonato Mundial de Motociclismo.
Desde la primera incursión del caraqueño Johnny Cecotto en el Gran Premio de Francia de 1975 que se saldó con la sensacional doble victoria en 350cc y 250cc, durante las últimas cuatro décadas han sido más de cuatro decenas los pilotos criollos en haber inscrito su nombre en los registros de participación de un Gran Premio de lo que hoy se conoce como FIM MotoGP.
El aragüeño Gabriel Ramos, de 19 años de edad, el domingo apenas pudo completar media docena de vueltas antes de retirarse por molestias físicas como consecuencia de la fuerte caída sufrida durante las clasificaciones del sábado, percance que incluso estuvo a punto de impedirle cumplir su debut en la pista de Losail, a las afueras de Doha.
Pese a la temprana deserción en la noche del desierto qatarí, Gabriel Ramos, integrante de la formación alemana Kiefer Racing, aseguró el registro de convertirse en el primer venezolano en haber competido en la clase Moto3, heredera de la clásica 125cc que durante más de medio siglo - exactamente desde 1949 hasta 2011 - formó parte del calendario de la Federación Internacional de Motociclismo.
Además del pionero Johnny Cecotto y el novel Gabriel Ramos, el listado de venezolanos que han tomado parte en al menos una fecha del Mundial de velocidad está integrado, entre otros, por el doble campeón mundial de 250cc Carlos Lavado Jones - mánager del prospecto nativo de Maracay - así como por Iván Palazzese, Aldo Nannini, Luis Lavado, Iván Troisi, José Barresi, Ferrucio Dalle Fusine, Alejandro Alemán, Víctor Pacheco, Carlos Bello, Rafael Olavarría, Eduardo Alemán, Roberto Pietri, Miguel González, Marcos Luger, Pedro Mezerhane, Rogelio Cardozo, José Cecotto, Marco Mojica, Antonio Mirelles, Gustavo Laya, Roberto Pietri Jr, Bruno Orioli, José Canache, Antonio Piccioni, Rogelio Morante, Walter Pressuto, Vittorio Battistini, Elvis Yskenderian, Juan Carlos Jurado, Johnny Rodríguez, Jorge Viegas, Gerónimo Rengifo, Antonio Goncalvez, Freddy Carrillo, Pascual Gómez y Pedro Bettancourt, además de Lusena, Chaparro y Rojas.
Es posible que la cantidad de pilotos criollos en haber competido en al menos una válida mundialista sea incluso mayor, pero al no existir registros oficiales de los Grandes Premios de Venezuela disputados entre 1977 y 1979 en la pista de San Carlos - programas que contaron con las clases 125, 250, 350 y 500cc - las estadísticas se encuentran todavía por confirmar.
Prematuro retiro de Gabriel Ramos en su debut
Líder / CARACAS.-
El estreno del
venezolano Gabriel Ramos en el Campeonato Mundial de Motociclismo en la
categoría Moto3 culminó de manera anticipada al retirarse luego de completar
seis de las dieciocho vueltas del Gran Premio de Qatar, competencia efectuada
el domingo en el Circuito Internacional de Losail.
El aragüeño Ramos tuvo una buena
salida que le permitió ganar dos posiciones en las primeras curvas, luego
aprovechó una caída que protagonizó el brasileño Eric Granados, lo que le
permitió ubicarse en los giros iniciales en el vigésimo octavo puesto, para
luego retroceder hasta la trigésima plaza y antes de completar el séptimo giro
entró en los pits para no volver a incorporarse a la pista. La razón del
abandono de Gabriel Ramos tuvo su origen en la fortísima caída que protagonizó
durante la clasificación realizada el sábado , golpe que ameritó una exhaustiva
revisión de los médicos que recién el domingo lo autorizaron a tomar la salida,
aunque el equipo Kiefer Racing le recomendó que tomase las cosas con calma y
que al menor síntoma de malestar ingresase en los pits, tal como ocurrió antes
de cumplir la mitad de la distancia.
"La caída que tuve el sábado
fue muy dura, tanto que el casco se partió - indicó Gabriel Ramos - y
después de unas pocas vueltas en la carrera no me sentí bien, estaba algo
mareado y por esa razón preferí abandonar para no tomar riesgos innecesarios .
Ha sido un fin de semana bien complicado, el correr de noche también ha sido
algo completamente distinto". "El equipo hizo un gran trabajo tras la
caída que tuve en la clasificación al reparar la moto en pocos minutos y eso me
permitió volver a salir en los minutos finales y alcanzar un tiempo que me permitió
tomar la salida. Ahora tenemos que descansar para estar listos para la próxima
válida en tres semanas en los Estados Unidos". En la tercera vuelta,
Gabriel Ramos , en la Kalex KTM del equipo alemán Kiefer Racing con el auspicio
del Banco de Venezuela, señaló su mejor tiempo del fin de semana, al fijar
2'11"663, lo que significó una mejoría de casi un segundo con relación a
lo señalado durante la clasificación del sábado, aunque todavía a un par de
segundos del pelotón que lo precedía y a cinco segundos de los líderes.
En
los entrenamientos cumplidos en el trazado de Losail, Gabriel Ramos protagonizó
un par de caídas, la última de ellas en la primera vuelta de la sesión de
clasificación del sábado, aunque con gran coraje el joven de 19 años retornó a
los pits y gracias a la inmediata labor de los miembros de su equipo de
mecánicos, lograron reparar la moto, lo que le permitió volver a la pista para
marcar un tiempo mínimo para asegurar un lugar en la grilla de salida. El
triunfo en la apertura del Mundial de Moto3 correspondió al australiano Jack
Miller, al manillar de una KTM, segunda plaza que correspondió al español Alex
Márquez , en una Honda, seguido de su compatriota Efren Vázquez en otra Honda,
trío que cruzó la meta separado por 280 milésimas. Veintiséis de los treinta y
dos pilotos que tomaron la salida completaron la distancia.
La participación de Gabriel Ramos
en el Gran Premio de Qatar lo convirtió en el primer motociclista venezolano en
tomar la salida en la categoría Moto3 . La segunda de las dieciocho válidas del
certamen mundialista se efectuará el 13 de abril en el Circuito de las
Américas, en Austin, Estados Unidos.
Gabriel Ramos rodó pero aseguró clasificación
El piloto
venezolano protagonizó una violenta caída.
PUBLICADO EN Liderendeportes.com 22/03/2014
CARACAS.- El motociclista venezolano
Gabriel Ramos se sobrepuso este sábado a un temprano accidente durante los primeros
minutos de la clasificación nocturna para el Gran Premio de Qatar y consiguió
asegurar un tiempo que le permitirá debutar este domingo en el Campeonato
Mundial de Moto3.
Cuando el pelotón de 33
máquinas iniciaba su primera vuelta, al superar dejar atrás la sexta curva, el
joven Ramos perdió el control de su máquina en plena aceleración, saliendo
despedido por encima del manillar para caer pesadamente sobre el asfalto,
incorporándose de inmediato para salir de la línea de
carrera, mientras el resto de los competidores lograban esquivar al piloto sin
mayores sobresaltos.
Ramos fue rápidamente atendido por los
servicios de seguridad y trasladado nuevamente al área de pits, donde pudo
subirse a la moto de reserva y con ella marcar un tiempo de 2’12”119, lo mejor
que pudo obtener a lo largo de los entrenamientos realizados entre el jueves y
el sábado, suficiente para asegurar un puesto en la formación de salida para la
competencia dominical.
Para el maracayero de 19 años de edad se
trató de su segunda caída en el trazado de Losail, luego de perder el control
de su Kalex KTM durante la segunda sesión de entrenos libres cumplida el
jueves, y como en aquella ocasión, por fortuna el percance no tuvo
consecuencias físicas para el piloto.
La pole position para la primera válida
del Campeonato Mundial de Moto3 quedó en poder del español Alex Rins en una
Honda, al marcar 1’05”973 en los minutos finales de la sesión, lo que le
permitió aventajar por 152 milésimas a su compañero de formación de la escuadra
Estrella Galicia, el también español Alex Márquez, en tanto el australiano Jack
Miller aseguró la primera fila en una KTM.
El coequipero de Gabriel Ramos en la
escudería Kiefer Racing, el germano Luca Grundwald, aseguró el vigésimo cuarto
lugar en la grilla de salida, al detener los relojes en 2’08”980. Durante la
sesión de clasificación de Moto3 que comenzó con mucho viento y redujo la
adherencia en el asfalto, el malayo Zulfalhmi Khairuddin también se fue al piso
al promediar la tanda de 40 minutos de duración.
Gabriel Ramos, quien cuenta con el
auspicio del Banco de Venezuela, durante la clasificación del sábado recorrió 8
vueltas a la pista de 5380 metros y alcanzó su mejor registro en la penúltima
de las rondas que efectuó. La velocidad de punta más elevada obtenida por el
criollo fue de 210 kmsh, en tanto el mejor registro en la parte más veloz del
trazado correspondió al galo Alexis Masbou con 231 kmsh.
La primera carrera del Mundial de Moto3 se
disputará el domingo sobre una distancia de 18 vueltas, equivalentes a 96.8
kilómetros, señal de largada que se dará a las 7 de la noche horario de Qatar.
Gabriel Ramos ocupará la undécima y última fila, que compartirá con el italiano
Andrea Locatelli y el francés Jules Danilo, ambos sobre máquinas Mahindra.
Gabriel Ramos debuta en
Qatar en el Mundial de Motociclismo
PUBLICADO EN: Oriente.com 19/03/2014
El Gran Premio de Qatar de motociclismo a disputarse este fin de semana en la pista de Losail, prueba que señala el inicio del Campeonato Mundial de MotoGP 2014, marcará el debut del joven centauro venezolano Gabriel Ramos quien competirá en la categoría Moto3.
Gabriel Ramos, quien cuenta con la asesoría deportiva del doble campeón mundial de 250cc, el caraqueño Carlos Lavado Jones, defenderá los colores del equipo alemán Keifer Racing que cuenta con el auspicio del Banco de Venezuela, máquina que estará identificada con el número 4, el mismo que ha utilizado tanto en sus inicios en las pistas venezolanas como en su participación en el motociclismo español.
El
prospecto de 19 años de edad nativo de Maracay, tomará parte en las 18 válidas
del certamen al manillar de una Kalex KTM y se convertirá en el primer
venezolano en competir en la cilindrada Moto3, reservada a las motos con
propulsores de hasta 250cc de cuatro tiempos, división que desde el año 2011
asumió el relevo de la tradicional 125cc dos tiempos.
“Luego de una pretemporada en la que se alcanzaron algunos objetivos y otros quedaron pendientes - indicó Carlos Lavado -, la meta principal de Gabriel en la primera válida en Qatar es que logre clasificar y luego que complete la carrera. Él no conoce la pista de Losail, eso será un hándicap adicional, pero lo importante es que sume la mayor cantidad de kilómetros y pueda sentirse cómodo y seguro sobre la moto. No hay que crearse falsas expectativas, esto es el Mundial y las primeras carreras van a ser muy duras y complicadas, pero Gabriel siempre ha demostrado carácter y seguridad para mejorar y superarse”.
“Luego de una pretemporada en la que se alcanzaron algunos objetivos y otros quedaron pendientes - indicó Carlos Lavado -, la meta principal de Gabriel en la primera válida en Qatar es que logre clasificar y luego que complete la carrera. Él no conoce la pista de Losail, eso será un hándicap adicional, pero lo importante es que sume la mayor cantidad de kilómetros y pueda sentirse cómodo y seguro sobre la moto. No hay que crearse falsas expectativas, esto es el Mundial y las primeras carreras van a ser muy duras y complicadas, pero Gabriel siempre ha demostrado carácter y seguridad para mejorar y superarse”.
El aragüeño
Ramos hará dupla con el teutón Luca Grundwald, otro joven de 19 años que cuenta
con un par de presentaciones en el Mundial de Moto3 y que también se apresta a
cumplir su primera campaña completa en el certamen. Durante la temporada 2013
la escuadra Kiefer Racing no consiguió sumar puntos en la clase Moto3.
Aparte de los cuatros circuitos españoles que forman parte del calendario 2014 (Jerez, Montmelo, Aragón y Valencia), Gabriel Ramos no conoce ninguna de las pistas mundialistas, hecho que elevará todavía el grado de dificultad del compromiso que encarará en escenarios de cuatro continentes.
Aparte de los cuatros circuitos españoles que forman parte del calendario 2014 (Jerez, Montmelo, Aragón y Valencia), Gabriel Ramos no conoce ninguna de las pistas mundialistas, hecho que elevará todavía el grado de dificultad del compromiso que encarará en escenarios de cuatro continentes.
Los 33
prospectos que componen la división Moto3 saltarán a la pista de Losail este jueves
20 de marzo, cuando tomen parte en dos tandas de ensayos de 40 minutos cada
una. El viernes tendrán una tercera sesión, también de 40 minutos, en tanto el
sábado enfrentarán las clasificaciones que determinarán el orden de salida para
la competencia dominical.
La cita qatarí se desarrollará en el trazado de Losail, a las afueras de Doha, trazado construido en 2004 que tiene 5380 metros enlazados por 16 curvas y tiene como característica principal que es el único del calendario que se realiza en horario nocturno. La carrera de Moto3 tendrá un recorrido de 18 vueltas, equivalentes a 96.8 kilómetros. La señal de largada se dará a las 7 de la noche del domingo (11 y 30 de la mañana horario de Venezuela).
VENEZOLANOS EN LA CATEGORÍA 125cc (antigua Moto3)
La cita qatarí se desarrollará en el trazado de Losail, a las afueras de Doha, trazado construido en 2004 que tiene 5380 metros enlazados por 16 curvas y tiene como característica principal que es el único del calendario que se realiza en horario nocturno. La carrera de Moto3 tendrá un recorrido de 18 vueltas, equivalentes a 96.8 kilómetros. La señal de largada se dará a las 7 de la noche del domingo (11 y 30 de la mañana horario de Venezuela).
VENEZOLANOS EN LA CATEGORÍA 125cc (antigua Moto3)
El último
centauro venezolano en competir en el Campeonato Mundial de Motovelocidad en la
clase 125cc - predecesora de la actual Moto3 - fue el valenciano Iván Troisi,
quien lo hizo en la temporada 1987 a los mandos de una MBA privada, campaña en
la finalizó en la décima séptima casilla con un total de 8 puntos, con un sexto
lugar como su mejor resultado alcanzado en Brno, entonces Checoslovaquia.
En 1982
Iván Palazzese completó la mejor actuación de un centauro venezolano en la
clase 125cc, al culminar en el tercer lugar en la clasificación general,
incluidas dos victorias obtenidas en territorio escandinavo, al imponerse a los
mandos de una MBA en Anderstorp (Suecia) e Imatra (Finlandia).
La
participación del novato Gabriel Ramos permitirá a Venezuela retornar al
escenario mundialista desde la actuación de Roberto Pietri Jr en las temporadas
2011 y 2012 en la clase Moto2 junto a la escuadra italiana Italtrans.
CALENDARIO CAMPEONATO MUNDIAL MOTO3 2014
I válida GP Qatar (Losail) 23 de marzo
II válida GP Américas (Austin-Texas) 13 de abril
III válida GP Argentina (Termas Río Hondo) 27 de abril
IV válida GP España (Jerez) 4 de mayo
V válida GP Francia (Le Mans) 18 de mayo
VI válida GP Italia (Mugello) 1 de junio
VII válida GP Cataluña (Montmeló) 15 de junio
VIII válida GP Holanda (Assen) 28 de junio
IX válida GP Alemania (Saschensring) 13 de julio
X válida GP Indianápolis (Indianápolis) 10 de agosto
XI válida GP República Checa (Brno) 17 de agosto
XII válida GP Inglaterra (Silverstone) 31 de agosto
XIII válida GP San Marino (Misano) 14 de septiembre
XIV válida GP Aragón (Motorland) 28 de septiembre
XV válida GP Japon (Motegi) 12 de octubre
XVI válida GP Australia (Philippe Island) 19 de octubre
XVII válida GP Malasia (Sepang) 26 de octubre
XVIII válida GP Valencia (Ricardo Tormo) 9 de noviembre
Gabriel Ramos defenderá a
Venezuela en Moto3
El piloto maracayero, de 19 años de edad,
debutará en la categoría este fin de semana en Qatar, durante la apertura de la
temporada 2014 de Moto GP.
PUBLICADO EN: el nacional web19 de marzo 2014 - 03:24 pm
El venezolano Gabriel Ramos está ante su más grande
desafío, en el que también está involucrado el nombre de Venezuela. El piloto
maracayero será el primer venezolano en competir en Moto3, cuando este fin de
semana se de la apertura de la MotoGP 2014, en la pista Losail de Qatar.
Pero Ramos no estará solo. La asesoría siempre es
importante para un piloto, sobre todo en su campaña de debut. Por ese motivo,
los consejos de Carlos Lavado, doble campeón mundial en 250 cc, serán importantes
para el aragüeño.
"En la pretemporada se alcanzaron algunos objetivos y
otros quedaron pendientes. La meta en la primera válida es que logre clasificar
y luego que complete la carrera. Él no conoce la pista de Losail, eso será un
hándicap adicional, pero lo importante es que sume la mayor cantidad de
kilómetros y pueda sentirse cómodo y seguro sobre la moto. No hay que crearse
falsas expectativas, esto es el Mundial y las primeras carreras van a ser muy
duras y complicadas", advirtió Lavado sobre su pupilo, quien competirá en
una Kalex KTM.
Ramos hará dupla en el equipo Kiefer Racing con el alemán
Luca Grundwald, joven de también 19 años de edad, y tendrán la novedad de
competir en 250cc, pues la categoría en años anteriores utilizaba 125cc.
Un punto interesante que medirá la capacidad de Ramos, será
el tema de los circuitos. El venezolano apenas conoce los cuatros circuitos
españoles (Jerez, Montmelo, Aragón y Valencia), hecho que eleva el grado de
dificultad de la competición.
La carrera será sobre un trazado construido en 2004 que
tiene 5380 metros enlazados por 16 curvas y tiene como característica principal
que es el único del calendario que se realiza en horario nocturno. La carrera
de Moto3 tendrá un recorrido de 18 vueltas, equivalentes a 96.8 kilómetros. La
señal de largada se dará a las 7 de la noche del domingo (11 y 30 de la mañana,
horario de Venezuela).
Gabriel
Ramos concluyó entrenamientos de Moto3 en Valencia
Francisco Espinosa| febrero 13, 2014 a las 1:50 pm en PASIÓN POR LA VELOCIDAD.
El motociclista
venezolano finalizó este jueves los tres días de pruebas oficiales colectivas
de la categoría Moto3 que se desarrollaron en el circuito Ricardo Tormo de
Valencia, en España, ensayos que forman parte de su preparación con miras a su
en el estreno en el Campeonato Mundial de Velocidad.
La presentación de
Gabriel Ramos se vio interrumpida en la segunda tanda del día final al
protagonizar una caída en la curva número 4, golpe en el que recibió un golpe
en una muñeca que ameritó su visita a la Clínica Móvil, percance que le impidió
volver a la pista por el resto de la jornada.
La mejor ronda
señalada por el aragüeño Ramos en la Kalex-KTM del equipo alemán Kiefer Racing
con el auspicio del Banco de Venezuela, la obtuvo en la vigésima novena vuelta
de la tanda matutina al fijar 1’42”183, que lo dejó colocado en el vigésimo
tercer puesto provisional, si bien al concluir el día quedó en el lugar 26.
“Las condiciones
de la pista cambiaron mucho con relación al miércoles – indicó Michael Berti,
integrante del equipo venezolano – Había momentos de mucho viento y la
temperatura bajaba repentinamente hasta 5 grados, Gabriel se cayó en la misma
curva donde tuvo el accidente el primer día: es la primera hacia la derecha
después de casi un minuto de doblar siempre hacia la izquierda. En el golpe se
magulló un dedo, tenía alguna molestia en un tobillo, pero está bien. Su compañero
Luca Grundwald también se cayó y la moto sufrió bastante. En general el balance
es bueno, el segundo día fue realmente productivo, hemos probado todo lo que se
puede en el chasis, geometría y suspensiones, así como otros elementos como un
carenado nuevo con el que Gabriel no se sintió tan a gusto. La próxima semana
son los test IRTA en Jerez de la Frontera, pista en la que es fundamental
encontrar una buena puesta a punto”.
Pese a la caída
que le hizo perder la mitad del último día, Gabriel Ramos consiguió aventajar a
su compañero de formación, el alemán Luca Grundwald, quien marcó 1’42”551,
registro que lo dejó en el trigésimo puesto absoluto entre los 33 prospectos
presentes. El más veloz del jueves fue el australiano Jack Miller al fijar
1’39”773 en una KTM, convirtiéndose en el único en quebrar la marca de los 100
segundos.
A diferencia de la
productiva jornada del miércoles en la que pudo recorrer hasta 78 giros al
trazado de 4 kilómetros de longitud, en el cierre de los ensayos en la
Comunidad Valenciana Gabriel Ramos apenas pudo efectuar 39 vueltas, el 80% de
ellas durante el primer turno realizado en horas de la mañana.
En los tres días
de ensayos efectuados en Cheste, Gabriel Ramos completó 148 vueltas para cubrir
unos 600 kilómetros, que se unen a los 400 que recorrió la semana anterior en
Almería, siempre en territorio español. Los próximos entrenamientos que tiene
pautada la formación Kiefer Racing se desarrollarán el 21, 22 y 23 de febrero
en Jerez de la Frontera, tres días de pruebas que también forman parte de los
ensayos oficiales IRTA.
Por: Octavio
Estrada
GABRIEL RAMOS completó ensayos de Moto 3 en Almería
Publicado en Oriente.com el Lunes 10 de
Febrero de 2014 (PROTOTIPOS MEDIA)
El motociclista
venezolano Gabriel Ramos realizó los primeros entrenamientos de pretemporada de
la categoría Moto3, pruebas efectuadas en la pista española de Almería,
mientras a partir de este martes encarará los primeros test oficiales IRTA
junto a la escudería alemana Kiefer Racing.
Durante tres días
Gabriel Ramos tuvo oportunidad de trabajar en la nueva moto Kalex-KTM, adaptación
y desarrollo en el que tanto el piloto como su escudería recibieron e
intercambiaron mucha información acerca del comportamiento de la máquina que
este año presentó importantes cambios en su diseño.
Mientras el
aragüeño Ramos fue el encargado de manejar la moto 2014, su compañero de
formación Luca Gundwald estuvo a los mandos del modelo 2013. Unos veinte
prospectos participaron con sus distintas escuadras en el trazado andaluz,
ensayos en los que también compartieron varios protagonistas del FIM CEV de Moto3.
“Estas
pruebas en Almería nos permitieron acumular una importante cantidad de
información y nos demostraron que tenemos un margen amplio para mejorar -
aseguró Michael Berti, miembro del equipo venezolano - El primer día no fue el
mejor debido a una caída sin consecuencias de Gabriel, luego el viernes se
hicieron numerosos cambios en la moto porque él no se sentía a gusto, mientras
en el tercero y último las cosas empezaron a mejorar al encontrar lo que
consideramos una buena base en la puesta a punto con miras a los test que
haremos a partir del martes en Valencia. La nueva Kalex-KTM presenta muchos
cambios con relación a la del año pasado, por lo que hay muchos elementos de
ajuste que obligan a tomar bastante tiempo para encontrar el setting ideal para
el piloto: al menor cambio en cualquiera de los parámetros, el comportamiento
de la moto varía de inmediato. Por otra parte, se emplearon un tipo de
cauchos blandos que una vez gastados, hacían muy difícil el manejo de la moto”.
El prospecto Gabriel Ramos completó cerca de 450 kilómetros en el trazado de Almería, pruebas que comenzaron con una inoportuna caída ocurrida apenas en el segundo turno del primer día y que puso fin a su desempeño por esa jornada, mientras en las siguientes dos jornadas trabajó en una docena de sesiones de 7-8 vueltas cada uno.
El prospecto Gabriel Ramos completó cerca de 450 kilómetros en el trazado de Almería, pruebas que comenzaron con una inoportuna caída ocurrida apenas en el segundo turno del primer día y que puso fin a su desempeño por esa jornada, mientras en las siguientes dos jornadas trabajó en una docena de sesiones de 7-8 vueltas cada uno.
Las tres
jornadas efectuadas en Almería transcurrieron con buenas condiciones
atmosféricas y en las que el criollo consiguió marcar su mejor registro en
1’43”, en tanto los más rápidos lograron rodar en 1’40”, grupo encabezado por
los pilotos del FIM CEV que no tienen la restricción en el desarrollo de las
prácticas como sí lo tienen que cumplir los equipos mundialistas.
En los entrenamientos de Almería, Gabriel Ramos estuvo acompañado por su mánager, el doble campeón mundial Carlos Lavado, en tanto el también caraqueño Michael Berti también aportó su experiencia al servir además como enlace para la correcta comunicación entre los técnicos e ingenieros con el piloto de 19 años de edad que cuenta con el auspicio del Banco de Venezuela.
Los parámetros técnicos y experiencias recopiladas en Almería serán muy valiosos en los tres días de entrenamientos que a partir de este martes cumplirá Gabriel Ramos en el trazado Ricardo Tormo de la Comunidad Valenciana, pruebas oficiales de IRTA (International Racing Teams Association).
En los entrenamientos de Almería, Gabriel Ramos estuvo acompañado por su mánager, el doble campeón mundial Carlos Lavado, en tanto el también caraqueño Michael Berti también aportó su experiencia al servir además como enlace para la correcta comunicación entre los técnicos e ingenieros con el piloto de 19 años de edad que cuenta con el auspicio del Banco de Venezuela.
Los parámetros técnicos y experiencias recopiladas en Almería serán muy valiosos en los tres días de entrenamientos que a partir de este martes cumplirá Gabriel Ramos en el trazado Ricardo Tormo de la Comunidad Valenciana, pruebas oficiales de IRTA (International Racing Teams Association).
Gabriel
Ramos pone en Marcha en Almería temporada 2014
Tres días de
ensayos junto al equipo Kiefer Racing
Por: Octavio Estrada | Prototipos Media (05.02.2014)
Caracas.- El motociclista venezolano Gabriel Ramos se encuentra
en la pista española de Almería, donde a partir de este jueves y hasta el
sábado tomará parte en los primeros entrenamientos de la categoría Moto3, como
parte de la intensa preparación con miras a su debut absoluto en el Campeonato Mundial de Velocidad pautado el 23 de marzo en Qatar.
Gabriel Ramos cumplirá en tierras andaluzas sus
primeros kilómetros al manillar de una de las Kalex-KTM 2014 pertenecientes al
equipo alemán Keifer Racing, escudería que cuenta con el auspicio del Banco de
Venezuela.
El prospecto aragüeño estará acompañado por su
mánager, el caraqueño Carlos Lavado Jones, doble campeón mundial de 250cc en
las temporadas 1983 y 1986, quien ha seguido su desempeño desde sus inicios en
la motovelocidad en el año 2007, cuando se tituló en Venezuela en la Copa Fazer
Yamaha 250cc.
“Cada día de los entrenamientos de esta pretemporada
serán muy importantes para Gabriel - indicó Carlos Lavado, quien arribó el
miércoles a Almería - Va a utilizar la nueva moto 2014 y el objetivo será que
consiga adaptarse de la mejor manera a sus características, mientras el equipo
también tratará de encontrar el mejor balance y rendimiento en las Kalex-KTM.
El año pasado cuando manejó por primera vez esta moto, Gabriel se sentía muy
incómodo al sentirla demasiado inestable: cuando se le explicó a los técnicos
que no era un comportamiento normal, hicieron una serie de cambios y ajustes,
como una modificación en la geometría de las suspensiones que permitieron en carrera
bajar los tiempos en más de un segundo, lo que dejó muy felices a todos. Esa es
la tónica que buscaremos en estos ensayos, trabajar en las distintas
configuraciones para conocer todo el potencial de esta nueva máquina".
Además de Gabriel Ramos, la formación teutona contará
también con el germano Luca Gundwald, quien como el venezolano, tiene de 19
años de edad. Grundwald tuvo oportunidad de debutar en el Mundial de Moto3 en
un par de carreras de la pasada campaña siempre junto al team Kiefer Racing.
En el escenario andaluz de 4.3 kilómetros de longitud,
Gabriel Ramos encontrará muy buenas condiciones meteorológicas, con
temperaturas máximas de 21 grados centígrados durante el primer día, mientras
el viernes bajará a unos 13 grados y el sábado a 18, pero siempre manteniéndose
con cielos completamente despejados.
Gabriel
Ramos a toda máquina hacia el Mundial de moto 3
El motociclista de 19 años de edad se
convertirá en el primer venezolano en participar en el campeonato internacional
de la categoría 3
Publicado
en EL
NACIONAL
Jeremías
Mata 3 de febrero 2014
- 12:01 am
En
Venezuela los motorizados han proliferado, basta con salir a la calle y verlos
en las principales calles y avenidas del país. Pero a pesar de esta realidad,
muy pocos poseen verdadera disciplina para adentrarse en el mundo del
motociclismo como deporte.
Gabriel
Ramos, un joven aragüeño, se distingue por representar a esa minoría de pilotos
que han cambiado las calles por las pistas y las avenidas por los circuitos.
Para el nativo, la moto no es solo un medio de transporte, sino que en las dos
ruedas hay una pasión que lo ha impulsado a ser el primer representante que
llevará el tricolor nacional al Campeonato Mundial de Moto 3.
La pasión
de Ramos, está en su ADN, su padre, José Manuel Ramos, siempre fue un
aficionado a las motos. Su progenitor se percató de que su hijo había heredado
sus gustos, cuando a los seis años de edad, su descendiente le pidió de regalo
una moto, y al complacerlo, se dio cuenta de que Gabriel poseía talento para
maniobrar la máquina. De inmediato decidió inscribirlo en motocross y potenciar
sus habilidades.
Los
resultados fueron asombrosos, ya que en poco tiempo, el joven motorizado,
resaltaba entre los corredores y era consecuente en la conquista del primer
puesto en las carreras en las que participaba. Desde ese entonces se avizoraba
que su destino no sería ser un motorizado más que pasea por las calles.
Año tras
años deslumbraba a propios y a extraños, hasta el punto de cautivar a Carlos
Lavado, bicampeón mundial de motociclismo, quien se percató de sus destrezas
desde el primer momento y decidió adoptarlo como su alumno. El expiloto comentó
que “vio en Gabriel a un ganador y un muchacho decidido a triunfar, con gran
capacidad e inteligencia”
De la mano
de Lavado y con la ayuda de su padre, Ramos traspasó las fronteras y participó en
competencia internacionales, destacándose en los circuitos europeos y
consiguiendo que el equipo Monlau, escudería de la que formó parte el campeón
del mundo, Marc Marquez, lo fichará para participar en el Campeonato
Mediterráneo de 2011.
De igual
forma en el 2012, firmó con Venezuela Racing Team, para correr en el Campeonato
de Velocidad Español, donde se destacó y captó la atención del equipo alemán,
Kiefer Racing, que será el encargado de llevar al nativo al Campeonato Mundial
2014.
“El ascenso
de Gabriel ha sido constante”, con esas palabras Carlos Lavado, resume la corta
carrera de Ramos, quien cuenta con un futuro prometedor y muchas ganas de
triunfar.
Gabriel
afronta un año lleno de retos y las 18 carreras del Campeonato Mundial aguardan
por su presencia, pero a pesar de ello, eso no lo priva de pasear con su moto,
de vez en cuando, por Caracas y mezclarse con los demás motorizados.
La
GP Commission debate la reducción de costes en Moto3™
Publicado
en la Pagina oficial de MotoGP
Lunes
16 Diciembre de 2013.
Precios
máximos en motores, chasis y componentes, entre las medidas a aplicar a partir
de 2015.
La Grand Prix Commission, reunida el pasado 10 de diciembre en
Madrid, debatió la estrategia a seguir para que Moto3™ se mantenga dentro de
unos parámetros de costes acordes con la filosofía con que nació, es decir, una
categoría destinada a pilotos jóvenes, que permita a equipos modestos tener
buenos resultados con unos costes equilibrados.
En una primera reunión, centrada en la categoría más pequeña, se
invitó a representantes de Honda, KTM y Mahindra, los tres fabricantes
presentes en la categoría de Moto3, para conocer sus opiniones y decidir
conjuntamente diversas medidas que entrarán en vigor a partir de 2015.
Según Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, "se han
acordado temas económicos y técnicos, en la línea de abaratar los costos. Las
normas para 2014 ya están fijadas, por lo que estamos hablando de normas a
aplicar en la temporada 2015. Habrá una serie de precios máximos, tanto de los
chasis como de los motores y de las piezas, y luego una serie de normas
comerciales, de manera que, en el verano de 2014 y de cara a la temporada 2015,
cada equipo tendrá derecho a decir con qué fabricante [de chasis] va. Entonces
se establecerán una serie de normas de inmediata aplicación para el suministro
de los chasis, los motores y las piezas."
Los precios máximos que se han acordado son de 85.000€ en el
apartado de chasis (incluida una evolución anual) y de 60.000€ por piloto y año
con referencia a los motores (sin incluir la caja de cambios).
El Director Ejecutivo de la FIM, Ignacio Verneda, considera
esencial trabajar en esta línea, ya que "necesitamos una categoría más
barata para la gente joven y para que lleguen nuevos equipos al campeonato.
También necesitamos disponer de un sistema más claro para los campeonatos
nacionales, que son la base para llegar al Campeonato del Mundo".
Para el Presidente del IRTA, Hervé Poncharal, la presencia de
los representantes de los fabricantes ayuda a consensuar un modelo a seguir los
próximos años: "Creo que todos los managers de los equipos de la categoría
estarán muy contentos de la manera en que se está moviendo el campeonato de
Moto3. Las carreras son muy reñidas y tienen un nivel competitivo muy alto, y
casi cualquier piloto que toma la salida tiene la posibilidad de ganar. Creo
que, en el caso de Moto3, las próximas dos-tres temporadas serán muchos más
emocionantes y permitirán que los jefes de los equipos vean el futuro con más
confianza".
En la reunión general de la Grand Prix Commission se acordaron
varios puntos, entre ellos que las banderas se muestren siempre agitadas -que
era una petición de la comisión de seguridad- y que los puntos de
penalidad [carnet por puntos] tengan una duración de un año natural desde
el día que se impone, de manera que, por ejemplo, si a un piloto se le impone
una penalización en 2014 ésta figurará en su carnet durante 365 días.
También se adoptaron
modificaciones en la regulación del reinicio de las carreras interrumpidas, los
procedimientos de impugnación y la política en lo tocantes a
los pilotos wild card.
Lista provisional de inscritos en Moto3 para 2014
Publicado en la web oficial de Moto GP, martes, 14 enero 2014
La FIM ha actualizado la lista provisional de inscritos en el Campeonato del Mundo de Moto3
Las principales novedades que presenta la nueva lista publicada por la FIM son la configuración del equipo holandés RW Racing GP, que contará con Scott Deroue y Ana Carrasco, así como el nombre del piloto que sustituirá a la murciana en el Team Calvo. La segunda moto del ex equipo de Maverick Viñales será para su primo Isaac, una vez resuelto el contrato que le unía a Gresini. El joven italiano Enea Bastianini (procedente de la Red Bull MotoGP Rookies Cup) será quien pilote la segunda moto del Junior Team GO&FUN Moto3. También destaca la confirmación de la entrada de Husqvarna como constructor, confiando sus motos en Danny Kent y Niklas Ajo.
La categoría contará con 33 pilotos y vuelve a ser la categoría más internacional, con pilotos procedentes de 15 países. En esta ocasión es Italia el país que presenta un mayor número de participantes con 7, mientras que España estará representada con 6 pilotos.
Estos son los pilotos inscritos provisionalmente para participar en la temporada 2014 del Campeonato del Mundo de Moto3™:
3 MATTEO FERRARI - ITALIANO
- SAN CARLO TEAM ITALIA - MAHINDRA
4 GABRIEL RAMOS - VENEZOLANO- KIEFER RACING -
KALEX KTM
5 ROMANO FENATI - ITALIANO
- TEAM SKY-VR46 - KTM
7 EFRÉN VÁZQUEZ -
ESPAÑOL - CARETTA TECHNOLOGY - RTG - HONDA
8 JACK MILLER - AUSTRALIANO - RED BULL KTM AJO – KTM
9 SCOTT DEROUE – HOLANDÉS – RW RACING GP- KALEX KTM
10 ALEXIS MASBOU - FRANCÉS - ONGETTA-RIVACOLD - HONDA
11 LIVIO LOI - BELGA - MARC VDS RACING TEAM - KALEX KTM
12 ALEX MÁRQUEZ - ESPAÑOL -
ESTRELLA GALICIA 0,0 - HONDA
17 JOHN McPHEE - BRITÁNICO - CARETTA TECHNOLOGY - RTG -
HONDA
19 ALESSANDRO TONUCCI –
ITALIANO - CIP Moto3 – MAHINDRA
21 FRANCESCO BAGNAIA -
ITALIANO - TEAM SKY-VR46 – KTM
22 ANA CARRASCO – ESPAÑOLA
– RW RACING GP – KALEX KTM
23 NICCOLÒ ANTONELLI -
ITALIANO – JUNIOR TEAM GO&FUN Moto3 - KTM
31 NIKLAS AJO – FINLANDES -
AVANT TECNO HUSQVARNA FACTORY RACING – HUSQVARNA
32 ISAAC VIÑALES – ESPAÑOL
– TEAM CALVO – KTM
33 ENEA BASTIANINI –
ITALIANO – JUNIOR TEAM GO&FUN Moto3 – KTM
38 HAFIQ AZMI - MALAYO –
SIC AJO - KTM
41 BRAD BINDER -
SURAFRICANO - AMBROGIO RACING - MAHINDRA
42 ALEX RINS - ESPAÑOL -
ESTRELLA GALICIA 0,0 - HONDA
43 LUCA GRUNWALD – ALEMÁN- KIEFER RACING -
KALEX KTM
44 MIGUEL OLIVEIRA –
PORTUGUÉS - MAHINDRA RACING – MAHINDRA
51 BRYAN SCHOUTEN - HOLANDÉS - CIP Moto3 - MAHINDRA
52 DANNY KENT - BRITÁNICO - RED BULL HUSQVARNA FACTORY
RACING - HUSQVARNA
55 ANDREA LOCATELLI -
ITALIANO - SAN CARLO TEAM ITALIA - MAHINDRA
57 ERIC GRANADO -
BRASILEÑO - MAPFRE ASPAR TEAM Moto3 - KALEX KTM
58 JUANFRAN GUEVARA -
ESPAÑOL - MAPFRE ASPAR TEAM Moto3 - KALEX KTM
61 ARTHUR SISSIS - AUSTRALIANO - MAHINDRA RACING - MAHINDRA
63 ZULFAHMI KHAIRUDDIN - MALAYO - ONGETTA-AIRASIA - HONDA
65 PHILIPP OETTL - ALEMÁN - INTERWETTEN PADDOCK Moto3 -
KALEX KTM
84 JAKUB KORNFEIL - CHECO - TEAM CALVO - KTM
95 JULES DANILO - FRANCÉS - AMBROGIO RACING - MAHINDRA
98 KAREL HANIKA - CHECO - RED BULL KTM AJO - KTM
TOTAL: 33 INSCRITOS
Carlos Lavado con mucha ilusión para
el mundial de Moto 3
Publicado en Desafio Deportivo (16/12/2013)
Prensa Prototipos Media
El doble campeón mundial de motociclismo, el
venezolano Carlos Lavado, comienza a palpitar su retorno a tiempo completo en
el Mundial de Motovelocidad, esta vez como mánager del joven prospecto Gabriel
Ramos, quien competirá en la temporada 2014 en la clase Moto3 junto a la
formación alemana Keifer Racing.
Carlos Lavado tiene plena confianza en la
capacidad de su pupilo, con el que ha trabajado desde hace media década cuando
estuvo al frente de la Copa Fazer Yamaha 250cc, certamen de formación en las
pistas venezolanas que permitieron a un grupo interesante de niños y
adolescentes iniciarse en la motovelocidad.
Tres años de desarrollo y aprendizaje
en los trazados españoles, el primero en el Mediterráneo de Moto3 y los dos
últimos en el CEV de la misma cilindrada, permitieron la proyección del
aragüeño Gabriel Ramos quien hará su debut en el Campeonato Mundial de Moto3 en
el Gran Premio de Bahrein a disputarse el 23 de marzo.
“El primer día de Gabriel con la moto del equipo
alemán Keifer Racing en la pista de Valencia fue bien movido – relató Carlos
Lavado – Él no estaba cómodo sobre el chasis Kalex, le molestaban las fuertes
vibraciones en su paso sobre las curvas, al acelerar y al frenar, pero los
técnicos decían que eso era “normal” y que tenía que adaptarse. Nosotros no
pensábamos lo mismo y finalmente escucharon nuestras sugerencias y empezaron a
trabajar en distintos ajustes de geometría de las suspensiones hasta la
posición de la pedalera de cambios, y para el segundo día las cosas empezaron a
mejorar de manera notable. Los alemanes saltaban de alegría al ver los
registros obtenidos por Gabriel al mejorar lo que ellos habían hecho una semana
antes con sus pilotos que corrieron en Valencia en la última válida del Mundial
de Moto3”.
Curtido de casi casi tres lustros como piloto
activo en el Campeonato Mundial de 250cc y 350cc, campañas cumplidas entre 1978
y 1992, Carlos Lavado aplica toda esa experiencia acumulada en el joven Gabriel
Ramos, trabajo que en las fechas mundialistas compartirá con el también
caraqueño Michael Berti, otra de las piezas claves en el desarrollo del
centauro nativo de Maracay.
El calendario de actividades de Carlos Lavado
está prácticamente cubierto desde febrero a noviembre del año que viene, porque
además de asistir a más de la mitad de las válidas mundialistas, es posible que
también acompañe a los otros pilotos venezolanos que tienen previsto participar
en el Campeonato de España de Velocidad (CEV), certamen que ahora cuenta con la
fiscalización directa de la FIM.
“Si en los tiempos cuando yo corría el calendario
del Mundial tenía 10 – 12 válidas – recuerda Lavado – y entonces uno tenía que
tener una programación detallada desde comienzos de año, ahora con 19 válidas
no hay prácticamente descanso posible, porque aparte hay que realizar los
ensayos de pretemporada que serán claves para desarrollar la nueva moto. A
fines de enero volveremos a Europa a comenzar el trabajo con Gabriel y el
equipo Keifer Racing. Los alemanes incluso le habían ofrecido al chamo hacer
las últimas tres carreras del Mundial de esta temporada, pero al final optó por
comenzar en el 2014, aunque habría sido una buena experiencia porque iba a
competir en dos pistas nuevas que ahora tendrá que ir a conocer”.
El
doble campeón mundial de 250cc en las temporadas 1983 y 1986 junto al equipo
Venemotos Yamaha se muestra seguro de la capacidad de su protegido y considera
claves los entrenamientos de pretemporada que se realizarán en febrero y marzo
en los circuitos españoles de Valencia y Jerez de la Frontera, ensayos en los
que Gabriel Ramos y su compañero de equipo, el alemán Luca Grunwald, trabajarán
en la puesta a punto y desarrollo de las nuevas motos Kalex KTM que emplearán
en la campaña 2014.
TEMPORADA 2013
:
Gabriel
Ramos volvió a destacar en la final de Moto 3 en Jerez de la Frontera
Publicado en
Oriente.com MARTES, 26 NOVIEMBRE 2013 07:50
PROTOTIPOS MEDIA
Un sólido cierre de
temporada completó el motociclista venezolano Gabriel Ramos en la séptima y
última fecha del Campeonato de España de Velocidad (CEV) en la categoría Moto3,
carrera disputada el domingo en el trazado de Jerez de la Frontera al cruzar la
meta en el undécimo puesto, resultado que le permitió sumar puntos por quinta
ocasión en nueve carreras.
Gabriel Ramos, al manillar de una Kalex KTM del equipo alemán Keifer
Racing, luchó en un cerrado pelotón compuesto por una decena de prospectos,
grupo encabezado por el mundialista belga Livio Loi, quien arribó octavo, con
el aragüeño a un segundo y medio, mientras el décimo sexto finalizó a menos de
cinco segundos.
En un fin de semana en
el que se registraron temperaturas muy bajas en toda la región andaluza, el
también criollo Edgar Gallipoli no consiguió clasificar para la carrera
dominical al romper el motor de su máquina durante la batería de repechaje que
se desarrolló en condiciones de pista mojada, luego de haber señalado el
cuadragésimo octavo tiempo en las clasificaciones realizadas el sábado.
“Gabriel hizo una gran carrera y lo que más me gustó es que no quedó
contento con su resultado - comentó Carlos Lavado, asesor del prospecto
aragüeño - Todos lo felicitamos, en el equipo estaban muy contentos con su
trabajo, pero él estaba inconforme porque sabe que puede dar más y eso me gusta
porque demuestra que tiene ganas de seguir mejorando. Los alemanes están
sorprendidos por el trabajo que ha hecho en estas últimas dos carreras y ahora
hay que prepararse para la pretemporada que arrancará en febrero donde tendrá
una moto completamente nueva. En el caso de Edgar, en la manga de repechaje se
le rompió el motor y eso lo dejó afuera de la carrera”.
Ramos, quien cuenta con
el respaldo del Banco de Venezuela, Mindeporte, FMV y Batven, había marcado el
décimo séptimo tiempo durante las tandas de clasificación, lo que le permitió
tomar la salida desde la sexta fila con un tiempo de 1’49”464, pole position
que se adjudicó con amplio margen el galo Fabio Quartararo con 1’47”100, al ser
un segundo y 3 décimas más rápido que Albert Arenas, segundo clasificado.
En las primeras vueltas,
el maracayero Ramos se mantuvo en el puesto dieciséis, para luego proyectarse
entre los diez primeros, convirtiéndose en uno de los protagonistas del animado
segundo pelotón en el que llegó a colocarse en el noveno puesto, aunque al
final cruzó la meta a 22.9 segundos del ganador. Gabriel marcó su mejor giro en
1’49”347 obtenido en la quinta de las dieciséis vueltas de la carrera, mientras
el récord de pista quedó en poder de Fabio Quartararo al fijar 1’47”610 y ser
un segundo y una décima más veloz que el segundo mejor tiempo del día.
La victoria en Jerez de
la Frontera y el título en la clase Moto3 quedó en poder del jovencito francés
Fabio Quartararo, de 14 años de edad, quien se impuso en las últimas tres
fechas y aprovechó la caída en la válida final de la española María Herrera,
quien se encontraba en el segundo lugar en las primeras vueltas de la carrera
hasta que sufrió el percance que le arrebató el sueño de gloria.
En la carrera de repesca en la que tomaron trece pilotos y que otorgaba
el cupo a los cuatro primeros para participar en la prueba principal, Edgar
Gallipoli tomó la salida en la séptima casilla, aunque en el tercero de los
cinco giros tuvo que abandonar con problemas en el motor de su Kalex KTM del
equipo Venezuela Racing Team atendida por la formación española Promoracing con
el auspicio del Banco de Venezuela, Mindeporte, FMV, Bimoto Calabozo.
Con los puntos obtenidos
en Jerez de la Frontera, Gabriel Ramos cerró la campaña con 31 unidades que lo
dejaron colocado en el décimo cuarto lugar en el CEV de Moto3, apenas a 11
tantos del ingresar entre los diez mejores. La corona se la llevó Fabio
Quartararo con 115 puntos, uno más que el español Marcos Ramírez.
Gabriel Ramos lució en Valencia
en su estreno con la nueva moto
Publicado
en Meridiano.com / - Domingo 17/11/13
Gabriel
Ramos a toda máquina hacia el Mundial de moto 3
El motociclista de 19 años de edad se
convertirá en el primer venezolano en participar en el campeonato internacional
de la categoría 3
Publicado
en EL
NACIONAL
Jeremías
Mata 3 de febrero 2014
- 12:01 am
En
Venezuela los motorizados han proliferado, basta con salir a la calle y verlos
en las principales calles y avenidas del país. Pero a pesar de esta realidad,
muy pocos poseen verdadera disciplina para adentrarse en el mundo del
motociclismo como deporte.
Gabriel
Ramos, un joven aragüeño, se distingue por representar a esa minoría de pilotos
que han cambiado las calles por las pistas y las avenidas por los circuitos.
Para el nativo, la moto no es solo un medio de transporte, sino que en las dos
ruedas hay una pasión que lo ha impulsado a ser el primer representante que
llevará el tricolor nacional al Campeonato Mundial de Moto 3.
La pasión
de Ramos, está en su ADN, su padre, José Manuel Ramos, siempre fue un
aficionado a las motos. Su progenitor se percató de que su hijo había heredado
sus gustos, cuando a los seis años de edad, su descendiente le pidió de regalo
una moto, y al complacerlo, se dio cuenta de que Gabriel poseía talento para
maniobrar la máquina. De inmediato decidió inscribirlo en motocross y potenciar
sus habilidades.
Los
resultados fueron asombrosos, ya que en poco tiempo, el joven motorizado,
resaltaba entre los corredores y era consecuente en la conquista del primer
puesto en las carreras en las que participaba. Desde ese entonces se avizoraba
que su destino no sería ser un motorizado más que pasea por las calles.
Año tras
años deslumbraba a propios y a extraños, hasta el punto de cautivar a Carlos
Lavado, bicampeón mundial de motociclismo, quien se percató de sus destrezas
desde el primer momento y decidió adoptarlo como su alumno. El expiloto comentó
que “vio en Gabriel a un ganador y un muchacho decidido a triunfar, con gran
capacidad e inteligencia”
De la mano
de Lavado y con la ayuda de su padre, Ramos traspasó las fronteras y participó en
competencia internacionales, destacándose en los circuitos europeos y
consiguiendo que el equipo Monlau, escudería de la que formó parte el campeón
del mundo, Marc Marquez, lo fichará para participar en el Campeonato
Mediterráneo de 2011.
De igual
forma en el 2012, firmó con Venezuela Racing Team, para correr en el Campeonato
de Velocidad Español, donde se destacó y captó la atención del equipo alemán,
Kiefer Racing, que será el encargado de llevar al nativo al Campeonato Mundial
2014.
“El ascenso
de Gabriel ha sido constante”, con esas palabras Carlos Lavado, resume la corta
carrera de Ramos, quien cuenta con un futuro prometedor y muchas ganas de
triunfar.
Gabriel
afronta un año lleno de retos y las 18 carreras del Campeonato Mundial aguardan
por su presencia, pero a pesar de ello, eso no lo priva de pasear con su moto,
de vez en cuando, por Caracas y mezclarse con los demás motorizados.
La
GP Commission debate la reducción de costes en Moto3™
Publicado
en la Pagina oficial de MotoGP
Lunes
16 Diciembre de 2013.
Precios
máximos en motores, chasis y componentes, entre las medidas a aplicar a partir
de 2015.
La Grand Prix Commission, reunida el pasado 10 de diciembre en
Madrid, debatió la estrategia a seguir para que Moto3™ se mantenga dentro de
unos parámetros de costes acordes con la filosofía con que nació, es decir, una
categoría destinada a pilotos jóvenes, que permita a equipos modestos tener
buenos resultados con unos costes equilibrados.
En una primera reunión, centrada en la categoría más pequeña, se
invitó a representantes de Honda, KTM y Mahindra, los tres fabricantes
presentes en la categoría de Moto3, para conocer sus opiniones y decidir
conjuntamente diversas medidas que entrarán en vigor a partir de 2015.
Según Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, "se han
acordado temas económicos y técnicos, en la línea de abaratar los costos. Las
normas para 2014 ya están fijadas, por lo que estamos hablando de normas a
aplicar en la temporada 2015. Habrá una serie de precios máximos, tanto de los
chasis como de los motores y de las piezas, y luego una serie de normas
comerciales, de manera que, en el verano de 2014 y de cara a la temporada 2015,
cada equipo tendrá derecho a decir con qué fabricante [de chasis] va. Entonces
se establecerán una serie de normas de inmediata aplicación para el suministro
de los chasis, los motores y las piezas."
Los precios máximos que se han acordado son de 85.000€ en el
apartado de chasis (incluida una evolución anual) y de 60.000€ por piloto y año
con referencia a los motores (sin incluir la caja de cambios).
El Director Ejecutivo de la FIM, Ignacio Verneda, considera
esencial trabajar en esta línea, ya que "necesitamos una categoría más
barata para la gente joven y para que lleguen nuevos equipos al campeonato.
También necesitamos disponer de un sistema más claro para los campeonatos
nacionales, que son la base para llegar al Campeonato del Mundo".
Para el Presidente del IRTA, Hervé Poncharal, la presencia de
los representantes de los fabricantes ayuda a consensuar un modelo a seguir los
próximos años: "Creo que todos los managers de los equipos de la categoría
estarán muy contentos de la manera en que se está moviendo el campeonato de
Moto3. Las carreras son muy reñidas y tienen un nivel competitivo muy alto, y
casi cualquier piloto que toma la salida tiene la posibilidad de ganar. Creo
que, en el caso de Moto3, las próximas dos-tres temporadas serán muchos más
emocionantes y permitirán que los jefes de los equipos vean el futuro con más
confianza".
En la reunión general de la Grand Prix Commission se acordaron
varios puntos, entre ellos que las banderas se muestren siempre agitadas -que
era una petición de la comisión de seguridad- y que los puntos de
penalidad [carnet por puntos] tengan una duración de un año natural desde
el día que se impone, de manera que, por ejemplo, si a un piloto se le impone
una penalización en 2014 ésta figurará en su carnet durante 365 días.
También se adoptaron
modificaciones en la regulación del reinicio de las carreras interrumpidas, los
procedimientos de impugnación y la política en lo tocantes a
los pilotos wild card.
Lista provisional de inscritos en Moto3 para 2014
Publicado en la web oficial de Moto GP, martes, 14 enero 2014
La FIM ha actualizado la lista provisional de inscritos en el Campeonato del Mundo de Moto3
Las principales novedades que presenta la nueva lista publicada por la FIM son la configuración del equipo holandés RW Racing GP, que contará con Scott Deroue y Ana Carrasco, así como el nombre del piloto que sustituirá a la murciana en el Team Calvo. La segunda moto del ex equipo de Maverick Viñales será para su primo Isaac, una vez resuelto el contrato que le unía a Gresini. El joven italiano Enea Bastianini (procedente de la Red Bull MotoGP Rookies Cup) será quien pilote la segunda moto del Junior Team GO&FUN Moto3. También destaca la confirmación de la entrada de Husqvarna como constructor, confiando sus motos en Danny Kent y Niklas Ajo.
La categoría contará con 33 pilotos y vuelve a ser la categoría más internacional, con pilotos procedentes de 15 países. En esta ocasión es Italia el país que presenta un mayor número de participantes con 7, mientras que España estará representada con 6 pilotos.
Estos son los pilotos inscritos provisionalmente para participar en la temporada 2014 del Campeonato del Mundo de Moto3™:
8 JACK MILLER - AUSTRALIANO - RED BULL KTM AJO – KTM
3 MATTEO FERRARI - ITALIANO
- SAN CARLO TEAM ITALIA - MAHINDRA
4 GABRIEL RAMOS - VENEZOLANO- KIEFER RACING -
KALEX KTM
5 ROMANO FENATI - ITALIANO
- TEAM SKY-VR46 - KTM
7 EFRÉN VÁZQUEZ -
ESPAÑOL - CARETTA TECHNOLOGY - RTG - HONDA
8 JACK MILLER - AUSTRALIANO - RED BULL KTM AJO – KTM
9 SCOTT DEROUE – HOLANDÉS – RW RACING GP- KALEX KTM
10 ALEXIS MASBOU - FRANCÉS - ONGETTA-RIVACOLD - HONDA
11 LIVIO LOI - BELGA - MARC VDS RACING TEAM - KALEX KTM
12 ALEX MÁRQUEZ - ESPAÑOL -
ESTRELLA GALICIA 0,0 - HONDA
17 JOHN McPHEE - BRITÁNICO - CARETTA TECHNOLOGY - RTG -
HONDA
19 ALESSANDRO TONUCCI –
ITALIANO - CIP Moto3 – MAHINDRA
21 FRANCESCO BAGNAIA -
ITALIANO - TEAM SKY-VR46 – KTM
22 ANA CARRASCO – ESPAÑOLA
– RW RACING GP – KALEX KTM
23 NICCOLÒ ANTONELLI -
ITALIANO – JUNIOR TEAM GO&FUN Moto3 - KTM
31 NIKLAS AJO – FINLANDES -
AVANT TECNO HUSQVARNA FACTORY RACING – HUSQVARNA
32 ISAAC VIÑALES – ESPAÑOL
– TEAM CALVO – KTM
33 ENEA BASTIANINI –
ITALIANO – JUNIOR TEAM GO&FUN Moto3 – KTM
38 HAFIQ AZMI - MALAYO –
SIC AJO - KTM
41 BRAD BINDER -
SURAFRICANO - AMBROGIO RACING - MAHINDRA
42 ALEX RINS - ESPAÑOL -
ESTRELLA GALICIA 0,0 - HONDA
43 LUCA GRUNWALD – ALEMÁN- KIEFER RACING -
KALEX KTM
44 MIGUEL OLIVEIRA –
PORTUGUÉS - MAHINDRA RACING – MAHINDRA
51 BRYAN SCHOUTEN - HOLANDÉS - CIP Moto3 - MAHINDRA
52 DANNY KENT - BRITÁNICO - RED BULL HUSQVARNA FACTORY
RACING - HUSQVARNA
55 ANDREA LOCATELLI -
ITALIANO - SAN CARLO TEAM ITALIA - MAHINDRA
57 ERIC GRANADO -
BRASILEÑO - MAPFRE ASPAR TEAM Moto3 - KALEX KTM
58 JUANFRAN GUEVARA -
ESPAÑOL - MAPFRE ASPAR TEAM Moto3 - KALEX KTM
61 ARTHUR SISSIS - AUSTRALIANO - MAHINDRA RACING - MAHINDRA
63 ZULFAHMI KHAIRUDDIN - MALAYO - ONGETTA-AIRASIA - HONDA
65 PHILIPP OETTL - ALEMÁN - INTERWETTEN PADDOCK Moto3 -
KALEX KTM
84 JAKUB KORNFEIL - CHECO - TEAM CALVO - KTM
95 JULES DANILO - FRANCÉS - AMBROGIO RACING - MAHINDRA
98 KAREL HANIKA - CHECO - RED BULL KTM AJO - KTM
TOTAL: 33 INSCRITOS
Carlos Lavado con mucha ilusión para el mundial de Moto 3
Publicado en Desafio Deportivo (16/12/2013)
Prensa Prototipos Media
El doble campeón mundial de motociclismo, el
venezolano Carlos Lavado, comienza a palpitar su retorno a tiempo completo en
el Mundial de Motovelocidad, esta vez como mánager del joven prospecto Gabriel
Ramos, quien competirá en la temporada 2014 en la clase Moto3 junto a la
formación alemana Keifer Racing.
Carlos Lavado tiene plena confianza en la
capacidad de su pupilo, con el que ha trabajado desde hace media década cuando
estuvo al frente de la Copa Fazer Yamaha 250cc, certamen de formación en las
pistas venezolanas que permitieron a un grupo interesante de niños y
adolescentes iniciarse en la motovelocidad.
Tres años de desarrollo y aprendizaje
en los trazados españoles, el primero en el Mediterráneo de Moto3 y los dos
últimos en el CEV de la misma cilindrada, permitieron la proyección del
aragüeño Gabriel Ramos quien hará su debut en el Campeonato Mundial de Moto3 en
el Gran Premio de Bahrein a disputarse el 23 de marzo.
“El primer día de Gabriel con la moto del equipo
alemán Keifer Racing en la pista de Valencia fue bien movido – relató Carlos
Lavado – Él no estaba cómodo sobre el chasis Kalex, le molestaban las fuertes
vibraciones en su paso sobre las curvas, al acelerar y al frenar, pero los
técnicos decían que eso era “normal” y que tenía que adaptarse. Nosotros no
pensábamos lo mismo y finalmente escucharon nuestras sugerencias y empezaron a
trabajar en distintos ajustes de geometría de las suspensiones hasta la
posición de la pedalera de cambios, y para el segundo día las cosas empezaron a
mejorar de manera notable. Los alemanes saltaban de alegría al ver los
registros obtenidos por Gabriel al mejorar lo que ellos habían hecho una semana
antes con sus pilotos que corrieron en Valencia en la última válida del Mundial
de Moto3”.
Curtido de casi casi tres lustros como piloto
activo en el Campeonato Mundial de 250cc y 350cc, campañas cumplidas entre 1978
y 1992, Carlos Lavado aplica toda esa experiencia acumulada en el joven Gabriel
Ramos, trabajo que en las fechas mundialistas compartirá con el también
caraqueño Michael Berti, otra de las piezas claves en el desarrollo del
centauro nativo de Maracay.
El calendario de actividades de Carlos Lavado
está prácticamente cubierto desde febrero a noviembre del año que viene, porque
además de asistir a más de la mitad de las válidas mundialistas, es posible que
también acompañe a los otros pilotos venezolanos que tienen previsto participar
en el Campeonato de España de Velocidad (CEV), certamen que ahora cuenta con la
fiscalización directa de la FIM.
“Si en los tiempos cuando yo corría el calendario
del Mundial tenía 10 – 12 válidas – recuerda Lavado – y entonces uno tenía que
tener una programación detallada desde comienzos de año, ahora con 19 válidas
no hay prácticamente descanso posible, porque aparte hay que realizar los
ensayos de pretemporada que serán claves para desarrollar la nueva moto. A
fines de enero volveremos a Europa a comenzar el trabajo con Gabriel y el
equipo Keifer Racing. Los alemanes incluso le habían ofrecido al chamo hacer
las últimas tres carreras del Mundial de esta temporada, pero al final optó por
comenzar en el 2014, aunque habría sido una buena experiencia porque iba a
competir en dos pistas nuevas que ahora tendrá que ir a conocer”.
El
doble campeón mundial de 250cc en las temporadas 1983 y 1986 junto al equipo
Venemotos Yamaha se muestra seguro de la capacidad de su protegido y considera
claves los entrenamientos de pretemporada que se realizarán en febrero y marzo
en los circuitos españoles de Valencia y Jerez de la Frontera, ensayos en los
que Gabriel Ramos y su compañero de equipo, el alemán Luca Grunwald, trabajarán
en la puesta a punto y desarrollo de las nuevas motos Kalex KTM que emplearán
en la campaña 2014.
TEMPORADA 2013 :
Gabriel
Ramos volvió a destacar en la final de Moto 3 en Jerez de la Frontera
Publicado en
Oriente.com MARTES, 26 NOVIEMBRE 2013 07:50
PROTOTIPOS MEDIA
Un sólido cierre de
temporada completó el motociclista venezolano Gabriel Ramos en la séptima y
última fecha del Campeonato de España de Velocidad (CEV) en la categoría Moto3,
carrera disputada el domingo en el trazado de Jerez de la Frontera al cruzar la
meta en el undécimo puesto, resultado que le permitió sumar puntos por quinta
ocasión en nueve carreras.
Gabriel Ramos, al manillar de una Kalex KTM del equipo alemán Keifer
Racing, luchó en un cerrado pelotón compuesto por una decena de prospectos,
grupo encabezado por el mundialista belga Livio Loi, quien arribó octavo, con
el aragüeño a un segundo y medio, mientras el décimo sexto finalizó a menos de
cinco segundos.
En un fin de semana en
el que se registraron temperaturas muy bajas en toda la región andaluza, el
también criollo Edgar Gallipoli no consiguió clasificar para la carrera
dominical al romper el motor de su máquina durante la batería de repechaje que
se desarrolló en condiciones de pista mojada, luego de haber señalado el
cuadragésimo octavo tiempo en las clasificaciones realizadas el sábado.
“Gabriel hizo una gran carrera y lo que más me gustó es que no quedó
contento con su resultado - comentó Carlos Lavado, asesor del prospecto
aragüeño - Todos lo felicitamos, en el equipo estaban muy contentos con su
trabajo, pero él estaba inconforme porque sabe que puede dar más y eso me gusta
porque demuestra que tiene ganas de seguir mejorando. Los alemanes están
sorprendidos por el trabajo que ha hecho en estas últimas dos carreras y ahora
hay que prepararse para la pretemporada que arrancará en febrero donde tendrá
una moto completamente nueva. En el caso de Edgar, en la manga de repechaje se
le rompió el motor y eso lo dejó afuera de la carrera”.
Ramos, quien cuenta con
el respaldo del Banco de Venezuela, Mindeporte, FMV y Batven, había marcado el
décimo séptimo tiempo durante las tandas de clasificación, lo que le permitió
tomar la salida desde la sexta fila con un tiempo de 1’49”464, pole position
que se adjudicó con amplio margen el galo Fabio Quartararo con 1’47”100, al ser
un segundo y 3 décimas más rápido que Albert Arenas, segundo clasificado.
En las primeras vueltas,
el maracayero Ramos se mantuvo en el puesto dieciséis, para luego proyectarse
entre los diez primeros, convirtiéndose en uno de los protagonistas del animado
segundo pelotón en el que llegó a colocarse en el noveno puesto, aunque al
final cruzó la meta a 22.9 segundos del ganador. Gabriel marcó su mejor giro en
1’49”347 obtenido en la quinta de las dieciséis vueltas de la carrera, mientras
el récord de pista quedó en poder de Fabio Quartararo al fijar 1’47”610 y ser
un segundo y una décima más veloz que el segundo mejor tiempo del día.
La victoria en Jerez de
la Frontera y el título en la clase Moto3 quedó en poder del jovencito francés
Fabio Quartararo, de 14 años de edad, quien se impuso en las últimas tres
fechas y aprovechó la caída en la válida final de la española María Herrera,
quien se encontraba en el segundo lugar en las primeras vueltas de la carrera
hasta que sufrió el percance que le arrebató el sueño de gloria.
En la carrera de repesca en la que tomaron trece pilotos y que otorgaba
el cupo a los cuatro primeros para participar en la prueba principal, Edgar
Gallipoli tomó la salida en la séptima casilla, aunque en el tercero de los
cinco giros tuvo que abandonar con problemas en el motor de su Kalex KTM del
equipo Venezuela Racing Team atendida por la formación española Promoracing con
el auspicio del Banco de Venezuela, Mindeporte, FMV, Bimoto Calabozo.
Con los puntos obtenidos
en Jerez de la Frontera, Gabriel Ramos cerró la campaña con 31 unidades que lo
dejaron colocado en el décimo cuarto lugar en el CEV de Moto3, apenas a 11
tantos del ingresar entre los diez mejores. La corona se la llevó Fabio
Quartararo con 115 puntos, uno más que el español Marcos Ramírez.
Gabriel Ramos lució en Valencia en su estreno con la nueva moto

La mejor vuelta en carrera obtenida por Ramos fue de
1’41”522 / Prototipos

La mejor vuelta en carrera obtenida por Ramos fue de
1’41”522 / Prototipos
El motociclista venezolano Gabriel Ramos arribó en la
octava posición en la segunda carrera de la sexta fecha del Campeonato de
España de Velocidad de la categoría Moto3, competencia disputada el domingo en
el trazado Ricardo Tormo de la Comunidad Valenciana, en tanto su coequipero del
Venezuela Racing Team, Edgar Gallipoli, no pudo culminar ninguna de las dos
mangas.
Gabriel Ramos, en su primera presentación en la Kalex
KTM atendida por la formación alemana Kiefer Racing, respondió con un brillante
octavo puesto en carrera de cierre luego de partir desde la octava fila, en el
lugar veinticuatro. Una prodigiosa primera vuelta en la que pudo mejorar hasta
catorce puestos, le permitió al prospecto aragüeño rodar en los tiempos del
pelotón de vanguardia, para cruzar la meta a 15 segundos del ganador luego de
18 rondas de intensa batalla.
El alentador resultado alcanzado en la pista de
Cheste, le permite a Gabriel Ramos avanzar tres posiciones en la tabla general
y ubicarse en la décima tercera plaza con 26 unidades, además de tener buenas
opciones de culminar la campaña entre los diez primeros, al encontrarse a 9
tantos del piloto que ocupa ese lugar.
“Me siento muy contento con la carrera que hice -
relató Gabriel Ramos - En la segunda manga tuve una gran largada, en la primera
vuelta pasé de décimo y pude mantenerme con el segundo pelotón hasta culminar
octavo. En la primera manga en la segunda curva se me fue la moto al tener los
cauchos fríos, paré en los pits, la repararon y me reincorporé a manera de
práctica, esperé al pelotón de punta e hice tiempos similares a los de ellos.
La Kalex KTM es mucho más rápida que la Honda, es también más inestable, pero a
lo largo del fin de semana el equipo hizo los ajustes para mejorarla y en el
warm up del domingo conseguí marcar el quinto tiempo. De verdad estoy bien
contento con mi desempeño y el equipo también está satisfecho”.

Edgar Gallipoli y Gabriel Ramos culminaron pruebas para válidas finales en España
Los motociclistas venezolanos Edgar Gallipoli y Gabriel Ramos completaron esta semana dos días de pruebas en el circuito de Jerez de la Frontera, entrenamientos de la categoría Moto3 con miras a las últimas dos válidas del Campeonato de España de Velocidad a efectuarse el 17 y 24 de noviembre. Edgar Gallipoli y Gabriel Ramos estuvieron al comando de las Honda del equipo Venezuela Racing Team, máquinas que es casi un hecho van a sustituir por las Kalex KTM para las pruebas finales pautadas en el Circuito de la Comunidad Valenciana y Jerez de la Frontera.
Las prácticas cumplidas en el trazado andaluz se desarrollaron con unas condiciones climatológicas muy favorables, jornadas en las que los jóvenes Gallipoli y Ramos trabajaron con miras a la doble cita valenciana y el epílogo pautado precisamente en Jerez de la Frontera.“Gabriel lo hizo muy bien en los entrenamientos en Jerez - indicó Michael Berti, vocero del equipo Venezuela Racing Team -, consiguió un muy buen tiempo en la última tanda, sobre todo teniendo en cuenta que va con la Honda aún. Dependiendo de cómo se adapte a la moto nueva y lo rápido que seamos capaces de ponerla a punto, creo que puede hacer un muy buen papel en las válidas finales del CEV. Edgar empezó algo lejos en los tiempos, pero al final se puso las pilas y mejoró bastante; él también harácambio de moto, aunque no sabemos cómo nos saldrá esta primera presentación. Las motos que llevarán a partir de ahora son por seguro mejores que lo que tienen, pero hoy en día hay muchas variables que tenemos que adecuar al manejo de cada uno, y no es fácil si el punto de partida es muy diferente. Las motos para el 2014 las entregaron hace dos días, así que hay mucho trabajo por delante. Para ambos, lo que queda de 2013, es pretemporada 2014”.
En la temporada 2014 el aragüeño Gabriel Ramos dará el salto al Campeonato Mundial de Moto3 junto a la formación Kiefer Racing, escudería que incluso le planteó la posibilidad de adelantar su estreno mundialista en las últimas fechas de esta campaña, aunque el centauro de 18 años de edad prefirió mantener el plan original y así debutar en la primera válida del próximo año a disputarse en Qatar.
La próxima semana 16 y 17 de noviembre el trazado Ricardo Tormo de la Comunidad Valenciana recibirá la penúltima ronda del CEV, prueba en la que la clase Moto3 tiene pautado completar dos carreras, en tanto el último fin de semana de noviembre cerrará el calendario en Jerez de la Frontera.
Publicado en la pg. Oficial del Campeonato de España de Velocidad (CEV Repsol)
La
cantera del CEV Repsol desfila a paso ligero
30/10/2013
El joven venezolano Gabriel Ramos, enrolado en las filas del Team Venezuela
del CEV Repsol, ha confirmado recientemente su marcha a la categoría Moto3™ del
Campeonato del Mundo de MotoGP™. Ramos, que por segunda temporada consecutiva
ha hecho del CEV Repsol su hogar deportivo, habrá de aplicarse y adquirir
experiencia como piloto del Mundial rápidamente.
Para desafiar este apasionante reto, cuenta con Carlos Lavado, bicampeón del mundo de 250cc en los años 1983 y 1986. Lavado, cuyo empeño principal es dotar a la República Bolivariana de Venezuela con un sólido renombre en el panorama de la velocidad, ha apostado por el CEV Repsol para desarrollar las habilidades de una profusa representación de jóvenes pilotos venidos del país que le vio nacer.
Ambos protagonistas han querido
compartir con el CEV Repsol sus ilusiones, y son estas:
CEV Repsol: En el momento que decidiste
ser un campeón del motociclismo, ¿el CEV Repsol entraba en tus planes
estratégicos? ¿Por qué?
Gabriel: “Cuando decidí afrontar esta carrera de forma más profesional, sabíamos que el nivel del motociclismo en España era el más alto del mundo y gracias a Carlos Lavado conocimos este campeonato, que nos ha ayudado por su cantidad de pilotos y equipos.
Gabriel: “Cuando decidí afrontar esta carrera de forma más profesional, sabíamos que el nivel del motociclismo en España era el más alto del mundo y gracias a Carlos Lavado conocimos este campeonato, que nos ha ayudado por su cantidad de pilotos y equipos.
CEV Repsol: Consigues puntuar por
primera vez en la categoría oficial de Moto3™ del CEV Repsol en el año 2012. En
2013 vas escalando puestos en la general conforme transcurre la temporada. Con
este rodaje, saltas al Mundial. ¿Crees que tu paso por el CEV Repsol ha
favorecido tu impulso hacia el Campeonato del Mundo de MotoGP™?
Gabriel: “Por supuesto, no olvidemos que
el CEV Repsol es el campeonato nacional más fuerte a nivel global y me ha
ayudado a subir de nivel y a ir mejorando mi técnica de pilotaje. Gracias a
este campeonato y a los resultados que estoy obteniendo, el equipo Kiefer
Racing vino a buscarme.”
CEV Repsol: Con más de una centena de carreras de mundial disputadas a tu espalda, casi 50 podiums en tu palmarés y dos campeonatos del mundo en el bolsillo, ¿qué detalles del Campeonato del Mundo te recuerdan al CEV Repsol?
CEV Repsol: Con más de una centena de carreras de mundial disputadas a tu espalda, casi 50 podiums en tu palmarés y dos campeonatos del mundo en el bolsillo, ¿qué detalles del Campeonato del Mundo te recuerdan al CEV Repsol?
Carlos: Corrí en el Mundial durante
quince años, cuando lo gestionaba la FIM. Aquel Mundial era muy familiar y ese
es el recuerdo que guardo: todos éramos amigos, dentro de paddock no había
rivalidad. Eso sí, en la pista éramos enemigos. Hoy en día, en el Mundial se
han concentrado más los intereses, el ambiente ha cambiado. El CEV Repsol me
recuerda ese Mundial que yo viví: amistad, trabajo en equipo, disfrutar de la
convivencia. En fin, me trae gratos recuerdos de mi época dorada en que todo
era más emotivo.
CEV Repsol: El CEV Repsol cuenta esta
temporada con una amplia representación de jóvenes pilotos venezolanos, en su
mayoría tutelados por ti. ¿Qué motivos te han movido a hacer del CEV Repsol la
cuna en que madurarlos?
Carlos: “Desde hace 36 años vivo en Italia. Decidí no trasladarme a España porque allí me quieren mucho, mi vida personal y como corredor está allí. En 2007, con ayuda de Vito Ipolito, organicé una copa monomarca en Venezuela, de donde proceden estos muchachos. Algunos padres de los más destacados me consultaron si llevar a los chavales a EE UU a correr un campeonato regional. En 2010, le planteé a Emilio Alzamora llevar un piloto al Mundial y confió en mí. Sugirió probarlo y comenzar en el Campeonato Mediterráneo, pero yo preferí directamente un año de prueba en el CEV Repsol. Gabriel ha tenido buenos resultados este año, pero no son tanto los resultados, sino la gran evolución que ha experimentado y que ha facilitado que se fijen en él. Cada vez más, viene gente de fuera de Europa a ojear pilotos al CEV Repsol como cuna que es del motociclismo y si creen que el chaval vale y les gusta, lo seleccionan. Y es que todo el mundo sabe que el CEV Repsol es un mini mundial y la puerta para ir al Campeonato del Mundo de MotoGP™. Todo corredor de motociclismo ha de pasar por aquí.
Carlos: “Desde hace 36 años vivo en Italia. Decidí no trasladarme a España porque allí me quieren mucho, mi vida personal y como corredor está allí. En 2007, con ayuda de Vito Ipolito, organicé una copa monomarca en Venezuela, de donde proceden estos muchachos. Algunos padres de los más destacados me consultaron si llevar a los chavales a EE UU a correr un campeonato regional. En 2010, le planteé a Emilio Alzamora llevar un piloto al Mundial y confió en mí. Sugirió probarlo y comenzar en el Campeonato Mediterráneo, pero yo preferí directamente un año de prueba en el CEV Repsol. Gabriel ha tenido buenos resultados este año, pero no son tanto los resultados, sino la gran evolución que ha experimentado y que ha facilitado que se fijen en él. Cada vez más, viene gente de fuera de Europa a ojear pilotos al CEV Repsol como cuna que es del motociclismo y si creen que el chaval vale y les gusta, lo seleccionan. Y es que todo el mundo sabe que el CEV Repsol es un mini mundial y la puerta para ir al Campeonato del Mundo de MotoGP™. Todo corredor de motociclismo ha de pasar por aquí.
La próxima prueba del CEV Repsol tendrá
lugar en el Circuito de la Comunitat Valenciana los días 16 y 17 de noviembre,
donde se celebrará la sexta cita del campeonato.
Puedes encontrar todos los resultados e
informaciones referentes al Campeonato en la web oficial: www.cevrepsol.com y en la web de la
RFME www.rfme.com.
PUBLICADO EN PASION POR LA
VELOCIDAD
Gallipoli y Ramos prueban en
Valencia con miras al Campeonato Europeo de Moto3
Por Francisco Espinosa, Septiembre
30, 2013
Los motociclistas venezolanos Edgar Gallipoli y
Gabriel Ramos participarán este martes y miércoles en dos jornadas de ensayos
colectivos del Campeonato de España de Velocidad (CEV), entrenamientos que se
efectuarán en el trazado de la Comunidad Valenciana y que les servirán además
como preparación para la válida del Campeonato de Europa de Moto3 que se
efectuará el fin de semana en Albacete.
La dupla de prospectos criollos integrante del
Venezuela Racing Team, trabajará en la puesta a punto de las Honda que son
atendidas por la formación catalana Promoracing. El trazado Ricardo Tormo de
Cheste será el escenario de la ronda doble del calendario ibérico de Moto3 a
efectuarse en noviembre.
En la pasada válida disputada en el Circuito de
Navarra, el guariqueño Edgar Gallipoli culminó en el vigésimo quinto lugar
luego de sufrir una caída sin consecuencias sobre el final de la prueba,
incidente que le hizo perder algunas posiciones en la Honda que cuenta con el
patrocinio del Banco de Venezuela, Mindeporte, Bimoto Calabozo y FMV.
Si bien todavía no ha podido ingresar en la zona de
puntos que entregan los quince primeros clasificados, en la pista de Los Arcos
Edgar Gallipoli mostró una mejora importante en su rendimiento que dejó
satisfecho tanto al cuerpo técnico de la escuadra venezolana como al propio
piloto nativo de Calabozo.
Por su parte el aragüeño Gabriel Ramos, luego de
anunciar el acuerdo que lo vinculará la venidera temporada con la escudería
alemana Kiefer Racing para competir en el Mundial de Moto3, trabajará en la
pista valenciana en la Honda número 4 que posee el patrocinio del Banco de
Venezuela, Mindeporte, Batven y la FMV.
Ramos finalizó en el puesto catorce en la ronda
anterior del CEV de Moto3, resultado que le permitió sumar dos puntos y así
llegar a dieciocho en la clasificación general.
En el trazado Ricardo Tormo de Valencia también estará
presente el mánager deportivo de los prospectos criollos, el doble campeón
mundial de 250cc, el caraqueño Carlos Lavado Jones, quien también los
acompañará en la válida del Europeo de Moto3 pautada en Albacete.
Por: Octavio
Estrada
Publicado en PANA NOTICIAS
Gabriel Ramos y
Edgar Gallipoli debutan en el Europeo de Moto3
octubre 3, 2013
Los motociclistas venezolanos Gabriel Ramos y Edgar Gallipoli
participarán este fin de semana en la única válida del Campeonato Europeo de
Velocidad en la categoría Moto3, competencia que se disputará en el Circuito de
Albacete, en España.
Edgar Gallipoli hará
su estreno en el Europeo de Moto3 en el Circuito de Albacete (Foto: Prensa FMV
Moto3)
La dupla de prospectos criollos, integrantes del equipo Venezuela Racing
Team que cuenta con la asesoría deportiva del doble campeón mundial de 250cc,
el caraqueño Carlos Lavado Jones, hará su estreno en el certamen continental
que aglutinará a 44 prospectos de diversos torneos nacionales de Europa. Gabriel Ramos y Edgar Gallipoli cumplieron el martes y miércoles dos
jornadas de pruebas colectivas en el circuito Ricardo Tormo de Valencia,
entrenamientos que les sirvieron como preparación tanto para la cita
continental en Albacete como para la penúltima ronda del torneo de España que
se va a disputar en noviembre en la Comunidad Valenciana. Sobre las motos Honda preparadas por la formación Promoracing, Ramos y
Gallipoli trabajaron en Valencia en la puesta a punto de sus monturas, las que
técnicamente se encuentran un paso atrás de las veloces KTM, Mahindra, KRP,
Oral y FTR.
Gabriel Ramos y el
equipo Venezuela Racing Team buscan un buen resultado en el Europeo de Moto3
(Foto: Prensa FMV Moto3)La lista de participantes en Albacete incluye a once pilotos de España e
igual cantidad de Italia, mientras también habrá presencia de jóvenes de
Alemania, Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Gran
Bretaña, Holanda, República Checa, Suecia y Venezuela. La competencia europea
de la categoría Moto3 tendrá un recorrido de 18 vueltas al trazado manchego de
3.8 kilómetros de longitud, escenario que los venezolanos conocen muy bien al
haberse efectuado allí dos válidas en la presente temporada del Campeonato de
España de Velocidad (CEV). (Prensa FMV Moto3)
La dupla de prospectos criollos, integrantes del equipo Venezuela Racing
Team que cuenta con la asesoría deportiva del doble campeón mundial de 250cc,
el caraqueño Carlos Lavado Jones, hará su estreno en el certamen continental
que aglutinará a 44 prospectos de diversos torneos nacionales de Europa. Gabriel Ramos y Edgar Gallipoli cumplieron el martes y miércoles dos
jornadas de pruebas colectivas en el circuito Ricardo Tormo de Valencia,
entrenamientos que les sirvieron como preparación tanto para la cita
continental en Albacete como para la penúltima ronda del torneo de España que
se va a disputar en noviembre en la Comunidad Valenciana. Sobre las motos Honda preparadas por la formación Promoracing, Ramos y
Gallipoli trabajaron en Valencia en la puesta a punto de sus monturas, las que
técnicamente se encuentran un paso atrás de las veloces KTM, Mahindra, KRP,
Oral y FTR.
Gabriel Ramos y el equipo Venezuela Racing Team buscan un buen resultado en el Europeo de Moto3 (Foto: Prensa FMV Moto3)La lista de participantes en Albacete incluye a once pilotos de España e igual cantidad de Italia, mientras también habrá presencia de jóvenes de Alemania, Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Gran Bretaña, Holanda, República Checa, Suecia y Venezuela. La competencia europea de la categoría Moto3 tendrá un recorrido de 18 vueltas al trazado manchego de 3.8 kilómetros de longitud, escenario que los venezolanos conocen muy bien al haberse efectuado allí dos válidas en la presente temporada del Campeonato de España de Velocidad (CEV). (Prensa FMV Moto3)
La noticia sobre la participación en el próximo Campeonato
del Mundo de Gabriel Ramos, ya ha sido publicada en la página oficial de Moto
GP en varios idiomas…..
¡¡GRAN NOTICIA!!
El
venezolano competirá con la formación alemana Kiefer Racing
Gabriel Ramos correrá el
Mundial de Moto3
Publicada el 27 de septiembre 2013 a las 11:52 am. En Lavinotinto.com
El
motociclista venezolano Gabriel Ramos competirá en la temporada 2014 en el Campeonato
del Mundo de la categoría Moto3, luego de cerrar el acuerdo que lo
vinculará con la escudería alemana Kiefer Racing.
La noticia se hizo
oficial este viernes durante los primeros entrenamientos del Gran
Premio de Aragón, en España, donde el joven Gabriel Ramos
se encuentra para conocer la estructura de la formación teutona dirigida por
Stefan Kiefer, escudería que hizo campeón del mundo a Stefan
Bradl en Moto2 y que para la venidera campaña
colocará en pista las Kalex KTM 2014.
Gabriel Ramos, de 19 años de edad, se convertirá en el primer
piloto venezolano en competir en el Mundial de la categoría Moto3, la cual
emplea máquinas con motores monocilíndricos de 250cc con
ciclo de cuatro tiempos, capaces de desarrollar una potencia cercana a los 60
caballos de fuerza.
“Estoy muy
contento porque veo mi sueño de correr en el campeonato del mundo casi
realizado – comentó Gabriel Ramos – Estoy preparado para un año
que sé que será muy difícil, con 17 carreras, de las cuales 13 serán en
circuitos que no conozco. Voy a hacer una pretemporada muy fuerte para
llegar al 110% preparado física y mentalmente. Espero, tal como
hice en el CEV, ir aprendiendo con cada kilómetro recorrido e ir mejorando mi
rendimiento continuamente, e incluso aspiro conseguir algunos puntos en mi
primera temporada”.
En la presente
temporada Gabriel Ramos ha cumplido una sobresaliente actuación en el
Campeonato de España de Velocidad (CEV) en la categoría Moto3, al sumar
puntos en tres de las cinco válidas a los mandos de una Honda del equipo
Venezuela Racing Team.
La formación
Kiefer Racing participa en el Mundial de Moto3 con los pilotos alemanes Florian
Alt y Toni Finsterbusch, dupla de prospectos que no ha conseguido sumar puntos
en la actual temporada y en la que cada uno ha alcanzado el décimo octavo
puesto como su mejor figuración.
“¡Ya estamos en
Kiefer Racing para el 2014! – exclamó Michael Berti, coordinador deportivo del
Venezuela Racing Team – En los últimos días se nos puso la cosa chiquita
porque recibimos una muy buena propuesta de otra escudería importante para
subir a Gabriel en su segundo equipo lo que nos puso a dudar y a pensar… Pero
tampoco es momento para dar pasos apresurados y arriesgar cuando lo que Gabriel
tiene es que aprender, así que Kiefer con certeza es la mejor opción”.
Gabriel Ramos,
quien hizo su debut en la motovelocidad en la temporada 2007 en la
categoría Yamaha Fazer 250cc en la que se tituló en sus dos primeras ediciones,
ha competido en los últimos tres años en pistas ibéricas dentro de la estructura
del Venezuela Racing Team, escuadra atendida técnicamente por la
formación española Promoracing y que cuenta con la asistencia deportiva del
doble campeón mundial de 250cc, el caraqueño Carlos Lavado Jones.
Por otra parte,
existe la posibilidad de que Gabriel Ramos participe en las últimas carreras
del CEV de Moto3 junto a la formación teutona Kiefer Racing, pruebas que
se efectuarán en noviembre en los trazados de la Comunidad Valenciana y Jerez
de la Frontera, lo que permitirá comenzar su preparación y adaptación al nuevo
material técnico y personal.
Centauro Gabriel
Ramos volvió a sumar en España
septiembre 22, 2013
Centauro Gabriel
Ramos volvió a sumar en España
![]() |
Gabriel Ramos finalizó en el puesto 14 y sumó dos puntos en Navarra (Foto: Prensa Gabriel Ramos) |
Los motociclistas venezolanos Gabriel
Ramos y Edgar Gallipoli culminaron en los puestos décimo cuarto y vigésimo
quinto, respectivamente, durante la quinta válida del Campeonato de España de
Velocidad de la categoría Moto3 que se disputó el domingo en el circuito Los
Arcos de Navarra.
Gabriel Ramos, al
manillar de una Honda del equipo Venezuela Racing Team, batalló en un animado
pelotón de media decena de prospectos que finalizaron a 24 segundos de la punta y
que quedaron separados entre sí por menos de dos segundos, grupo que encabezó
el japonés Shousi Mihara, seguido del malayo Halif Azmi, el criollo Ramos, el
británico Bradley Ray y el argentino Emiliano Lanciano.
El aragüeño Ramos había tomado la salida
desde la décima novena plaza, pero con una estupenda largada, llegó a colocarse
en el duodécimo peldaño Gabriel Ramos, al manillar de una Honda del equipo
Venezuela Racing Team, batalló en un animado pelotón de media decena de,
posición que intercambió durante la mayor parte de las 17 vueltas que duró la
carrera con el español Gabriel Rodrigo, piloto que sin embargo fue excluido de
la prueba a falta de dos giros.
La mejor vuelta en carrera alcanzada por
Ramos fue de 1’47”616, obtenida en la quinta ronda, en tanto el más veloz del
día fue el italiano Fabio Quartararo al fijar 1’45”963. El criollo Ramos fue
además el mejor de los pilotos que emplearon las máquinas Honda.
Gabriel Ramos recibe propuestas para
debutar en el Mundial de Moto3
Gráfica – Gabriel Ramos apunta a debutar en el mundial
de Moto3 con la asesoría de Carlos Lavado.
Alfredo Sanchez 13/09/2013
Primicias24.com (Prensa Prototipos) – El
motociclista venezolano Gabriel Ramos, quien compite en el Campeonato de España
de Velocidad (CEV), considera junto a su equipo técnico la posibilidad de dar
el salto al Campeonato Mundial de Moto3 en las últimas válidas del calendario
2013 en calidad de piloto invitado o wild card.
El juvenil Gabriel Ramos, integrante del
equipo Venezuela Racing Team en el certamen ibérico de Moto3, ha alcanzado un
importante crecimiento competitivo a lo largo de la presente campaña,
actuaciones que no han pasado desapercibidas por distintas escuadras europeas
que participan en el Mundial.
De la mano de la escudería catalana
Promoracing que dirige Dani Devahive y con la asesoría deportiva del doble
campeón mundial de 250cc, el caraqueño Carlos Lavado Jones, el aragüeño Ramos
pudiera esta misma temporada hacer su debut en la última válida del Mundial a
disputarse en el trazado de la Comunidad Valenciana, en España.
“Hemos tenido el contacto de algunos
equipos que participan en el Mundial de Moto3 que han mostrado interés en el
trabajo que viene cumpliendo Gabriel en el CEV – aseguró Michael Berti,
integrante del equipo Venezuela Racing Team – Existe la posibilidad de que
pueda correr en la última válida en Valencia como wild card, por lo que estamos
evaluando las distintas posibilidades para tratar de que así sea”.
Entretanto, el miércoles y jueves de esta
semana, Gabriel Ramos y su coequipero Edgar Gallipoli participaron en dos días
de pruebas privadas junto al equipo Venezuela Racing Team en el circuito de Los
Arcos, en España, como parte de la preparación con miras a la quinta fecha del
calendario que se desarrollará en el mismo trazado de Navarra.
Pese a que las Honda que emplean los
pilotos criollos se encuentran lejos del rendimiento competitivo de sus rivales
que llevan las KTM, el balance para Ramos y Gallipoli fue positivo al conseguir
mejorar constantemente sus registros y tener una buena base de puesta a punto para
su próximo compromiso pautado el 23 de septiembre.
Gabriel Ramos recibe propuestas para debutar en el Mundial de Moto3
José Antonio Ramos
García (02/09/2013)
ALBACETE
8 Y 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Tras el parénesis veraniego,
vuelve el Campeonato de España de
Velocidad (CEV 2013).


Los que conocemos a Gabriel sabemos que
sin duda se esforzará para mejorar sus resultados y esperamos aplaudir con
fuerza cuando se suba al pódium. ¡¡ANIMO GABRIEL!! Nos vemos el sábado en
Albacete.
Publicado en MotoNoticias el 25/06/2013 (Fotos Michael Berti)
Ramos consigue su mejor resultado en el CEV
El pasado fin de semana se disputó la tercera fecha del “mundialito” de motociclismo en el circuito de Albacete. Gabriel Ramos alcanzó la 5ta posición en la clase Moto3, Gallipoli luchó pero no consiguió puntos al terminar en la posición 25 y Velandia sufrió una aparatosa caída que no le permitió entrar en el corte de 40 pilotos clasificados para la carrera del domingo.
Nuestros
representantes Gabriel Ramos, Edgar Gallipoli y Marlon Velandia se dieron cita
en Albacete junto a más de 50 pilotos de 25 países para disputar la 3ra fecha
del campeonato español de moto velocidad (CEV) o “mundialito” como hemos
mencionado en notas anteriores por la calidad y cantidad de pilotos que pasan
directo a correr el mundial de la categoría Moto3.
“Me siento un poco
frustrado por todo lo que ha sucedido este fin de semana. La caída que tuve el
viernes en los entrenamientos libres torció todos mis planes. Tengo una lesión
en el hombro derecho que hace muy incómoda y dolorosa la conducción, más en un
circuito tan revirado como Albacete donde prácticamente no hay tiempo de
descanso. Intenté rodar en estas condiciones, el sábado en la Q1 y con un gran
esfuerzo logré acercarme a mis tiempos del viernes por lo que para la Q2 tenía
posibilidades claras de conseguir la clasificación, pero una nueva caída a
mitad de tanda truncó el intento de mejorar los registros y me quedé fuera de
parrilla. Lejos de desmotivarme, tengo más ganas de trabajar que nunca y estoy
seguro que esto dará sus frutos muy pronto. Estoy muy agradecido a quienes
hacen posible mi participación en el CEV, Banplus, Soloson Import, Star
Seguros, Britanic, Mindeporte y la Federación Motociclista Venezolana.”
Por su parte Ramos
y Gallipoli clasificaron en las posiciones 15 y 35 respectivamente. La
pole fue para Luca Amato de nacionalidad alemana y con amplia experiencia en
este campeonato con tiempo de 1:33.691s mientras Ramos hizo un excelente giro
de 1:35.110s, apenas 1,4s detrás del poleman. Gallipoli un poco más lento giró
la QP en 1:37.133s y se ganó su puesto en la parrilla del Domingo.
En la carrera, Gabriel
Ramos consiguió remontar 10 posiciones para terminar 5to, sin duda su
mejor participación en el campeonato español. Gallipoli también lució
al culminar en la posición 25. Con este resultado Ramos suma 11 ptos a
su clasificador y se coloca 15 en la tabla general de pilotos con 16 unidades.
EL ganador de la
carrera fue el español Albert Arenas, el segundo puesto fue para el holandés
Bryan Schouten y cerró el local y actual líder del campeonato Marcos Ramírez.
“No estoy del todo satisfecho con la posición 25 alcanzada en la carrera, pero creo que hemos encontrado el camino de la mejora. Necesito recuperar la confianza y seguridad sobre la moto para así solo concentrarme en manejar más rápido. Aun que fueron pasos pequeños, todos los que hemos dado han sido hacia adelante, cada salida a pista me encontraba más cómodo y conseguía mejorar los registros por lo que pude clasificarme para la carrera en la que también remonté varias posiciones. Ahora tenemos un parón de casi 2 meses en los que aprovecharé para prepararme mejor, tanto física, como mentalmente. Quiero agradecer la confianza que tienen en mí mis patrocinantes, Banco de Venezuela, BIMOTO, Mindeporte y la Federación Motociclista Venezolana.”
Finalmente,
comentarios Gabriel Ramos tras su 5ta posición:
Al principio me costó conseguir ritmo, pero después de la vuelta 7 u 8 y de deshacerme del grupo con el que luchaba, logré rodar solo y muy concentrado, así que mientras los demás empeoraban sus tiempos por el desgaste de los cauchos y el aumento de la temperatura de pista, yo mejoraba y pude seguir adelantando pilotos hasta llegar al puesto 5º. Lo más satisfactorio para mi fue que en el último tercio de carrera mis tiempos eran iguales a los de la punta y acabé más cerca de ellos que nunca. Necesitamos trabajar aun más para conseguir un mejor puesto en la parrilla de salida. Quiero dedicar esta carrera a mi familia y patrocinantes, Banco de Venezuela, BATVEN, Mindeporte y la Federación Motociclista Venezolana.”
Impresiones
de Michael Berti, directoir del Team Venezuela:
“Tenemos
sentimientos encontrados el día de hoy. Por un lado estamos muy contentos con
el desempeño de Gabriel Ramos, que
mas allá de conseguir un meritorio 5º lugar, está demostrando una madurez como
piloto muy superior a la que le correspondería por su experiencia. Las
expectativas para esta carrera eran altas y con mucho trabajo bien hecho logró
superarlas. Debemos ser muy prudentes y seguir con los pies en la tierra… las
siguientes carreras serán muy duras y aunque Albacete (sede de la próxima
carrera del CEV) es el mejor circuito para nuestras motos, el resto de equipos
y pilotos seguirán buscando mejoras. Edgar empieza a mostrarnos destellos de su
manejo y esperamos que pronto se reencuentre con las condiciones que le
permitan rodar lo bien que sabemos que puede ya que este fin de semana creo que
hemos conseguido el camino para que salga del bache y lograr estar en los
puntos con él en las próximas carreras, pero nos queda mucho trabajo. La nota
negativa del fin de semana viene de la mano de la caída sufrida por Marlon el
día viernes, que condicionó todo el evento, al haberse lesionado el hombro
derecho. Hizo una Q1 muy prudente y de adaptación a la nueva forma de manejo
reservandose la Q2 para apretar y arriesgar un poco más, pero desgraciadamente
se cayó otra vez sin haber conseguido el tiempo necesario para estar entre los
40 que toman la salida en la carrera.”
La próxima fecha
se llevará a cabo en este mismo circuito los días 6, 7 y 8 de Septiembre, así
que toca un descanso bien merecido.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Ayer, tras un viaje de
seiscientos Kms. (ida y vuelta) entre
Fuengirola y el Circuito de Almería (en
Tabernas), pude disfrutar y disfruté de una jornada en la que comprobé de primera mano, la rigurosa e intensa
preparación que el equipo de Motociclismo
Venezuela Racing Team está
llevando a cabo de cara a la preparación del próximo Campeonato de España de
Velocidad (CEV 2013).
Hay que tener un tesón y unas condiciones
físicas extraordinarias para poder resistir la dureza de las pruebas a que son
sometidos día tras día estos muchachos.
Antes del amanecer ya se levantan para hacer acopio de un buen desayuno
que les prepare para la dura jornada que les aguarda. Las caminatas y carreras
por las montañas cercanas al Circuito acabarían agotando a cualquiera que no
tuviese la fortaleza de estos deportistas.
Kilómetros y más kilómetros a
pié o en bicicleta de montaña, motocross, pruebas y más pruebas sobre el
asfalto del Circuito, sesiones de estudio sobre las diferentes pistas en las
que les tocará competir, repaso una y mil veces de las características de sus
motos, entrevistas personales y de grupo con la psicóloga del equipo,…
Las sesiones de entrenamiento que
pude ver en la pista del Circuito de Almería, colmaron sobradamente las
expectativas que yo tenía cuando salí para ver a Gabriel. El equipo de
mecánicos e ingenieros (bajo la dirección de Dani Devahive) funciona con una
precisión increíble para tener todo a punto en el momento de cada una de las
pruebas. Luego se toma buena nota de todo, para posteriormente analizar los
resultados hasta el mínimo detalle.
Ayer, Gabriel y sus compañeros del equipo
Venezuela Racing Team, tuvieron que compartir la pista con un nutrido grupo de
motoristas de varias nacionalidades (profesionales y aficionados) que montaban
motos de una cilindrada muy superior a las suyas. He visto como una y otra vez la pericia y la
destreza de estos muchachos conseguía en los tramos de curvas, superar sin dificultad a los aguerridos
pilotos que les precedían. Los registros obtenidos en la sesión de ayer, fueron
muy satisfactorios, pese a los impedimentos que en varias ocasiones supuso la
presencia de pilotos aficionados sobre la pista.
Gabriel Ramos, su padre José Manuel
y todo el equipo del Venezuela Racing Team, permanecerán una semana más en el
Circuito de Almería. Mañana se incorporará el Bicampeón Mundial, Carlos Lavado,
y yo sólo puedo decir, que ver tan de cerca los progresos de Gabriel me llena
de orgullo el ser parte de la familia de este gran deportista.
José Antonio Ramos - Fuengiroola
08/03/2013